La práctica del fuego se está naturalizando

Los datos satelitales demuestran que lejos de disminuir los focos de fuego, principalmente por quema de caña en pie, restos de cosecha, pastizales en banquinas, basurales, han aumentado durante el mes de agosto con respecto a los registrados en julio de 2021

Contaminaciones03/09/2021
practica-fuego-se-esta-naturalizando-909262-224549

Aquí ya no importa el número de focos de fuego, sino que esa práctica es ya una costumbre y lo peor es que se está naturalizando en Tucumán. Lo que importa es que la práctica genera gases con efectos sobre los ojos y pulmones y con mayores efectos sobre niños y adultos mayores. Además, genera pérdidas económicas a nivel de producción pues se afecta los suelos, lo que luego debe ser compensado con más fertilizantes y agroquímicos. En este período de sequía que vivimos lo inteligente sería dejar los restos de caña que cubran los suelos para ganar humedad y además favorecer la fertilidad de los suelos.

En las últimas semanas el cañaveral, favorecido por las altas temperaturas, ha comenzado a florecer y eso hará que la cosecha se acelere y es probable que se apele a más fuego, con lo que el mes de septiembre se espera que sea complicado desde el punto de vista de generación de contaminantes atmosféricos.

No es una producción propia, la fuente es Juan Antonio González (Doctor en Ciencias Biológicas) para el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto