
Polémica en Francia por vacas perforadas para optimizar alimentación
Imágenes publicadas por grupo activista francés muestran a los animales con un agujero en su lomo
Biodiversidad10/09/2021
Un grupo de defensa de los derechos animales en Francia denunció que en el sector de la ganadería industrial se vienen realizando métodos que vulneran todo tipo de principios éticos y que han reavivado el debate sobre el bienestar de estos animales y el control por parte de las autoridades.
Según La Vanguardia, la asociación animalista L214 publicó imágenes perturbadoras de vacas con un "ojo de buey" plástico quirúrgicamente insertado en su flanco.
El video, que se ha convertido en viral en redes sociales, muestra a un grupo de vacas siendo parte de un proyecto de investigación y donde se tiene el objetivo de optimizar y regular su alimentación.
Conocidas como vacas con fístula o cánula, estos animales sufren una operación por la cual se les inserta una suerte de "ojo de buey" que puede ser abierto, permitiendo el acceso directo al más grande de sus cuatro estómagos.
Como se observa en las imágenes, el agujero tiene un seguro con un sello de goma grande y que resulta suficiente para que el encargado ingrese su mano y hasta su brazo.
Además, los denunciantes indican que las personas a cargo tratan a los animales como unas máquinas y no tienen remordimiento alguno ante esta situación.
El grupo activista L214 publicó imágenes de un video que fue filmado en secreto entre febrero y mayo de este año en la granja experimental de la empresa de alimentación animal Sanders, en el noroeste de Francia.
Los activistas también reiteraron que no es la única granja que realiza estas prácticas. Existen laboratorios en países de Estados Unidos, Canadá o Suiza que tienden a aceptar el uso de cánulas.
Una práctica común
Más allá de la reciente viralización de las vacas con fístulas en los lomos, la organización internacional defensora de los derechos de los animales PETA ya había denunciado la presencia de los mismos en 2016. Pero, además, se trata de una forma de intervención de rumiantes que, según el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, tiene más de diez años en el ámbito científico y universitario, si bien no se ha implementado de forma común en los estudios de bovinos en Colombia.
No es una producción propia, la fuente es El Tiempo (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta




La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil