
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Además de los requisitos propios de una graduación, en Filipinas una nueva ley añade una obligación ecológica suplementaria
Arbolado17/09/2021Una de las medidas más simples pero poderosas que se pueden tomar para combatir el cambio climático es plantar árboles. Esto es algo que, pese a su simpleza, no ha sido implementado de manera sistemática en muchos países; sin embargo, este no es el caso de Filipinas.
Una nueva iniciativa en ese populoso país del Pacífico obliga a estudiantes que buscan graduarse de la escuela, tanto de secundaria como de preparatoria y universidad, a plantar por lo menos diez árboles. Con esta medida, apoyándose en la fuerza de la juventud, el país no sólo asegura tener un número importante de árboles sino que además educa a las nuevas generaciones.
El espíritu de la medida trata de promover lo que llaman "responsabilidad intergeneracional". Algo sencillo pero genial, por su doble valor añadido. En este caso, lo que resulta esencial es que este tipo de cosas en la actualidad deben hacerse a una escala masiva y en ocasiones de manera compulsoria.
La medida señala que los árboles pueden ser plantados en diferentes sitios, incluyendo áreas urbanas, bosques, reservas, manglares y territorio indígena. Esta iniciativa contempla la plantación de 175 millones de árboles cada año y hace al Departamento de Educación responsable de que la misma se cumpla cabalmente, mientras que otros organismos como el Departamento de Agricultura se convierten en estrechos colaboradores, proveyendo la infraestructura y el material para realizar la labor formativa y ecológica que busca transformar a una nueva generación de filipinos.
No es una producción propia, la fuente es Pijama Surf (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?