
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
A la hora de lidiar con el aumento de las protestas pacíficas que pretenden llamar a la acción para abordar el cambio climático, la policía londinense se enfrenta a un dilema, según los expertos en derechos humanos
Cambio Climático29/09/2021Con las protestas violentas, “si alguien trata de golpearte por ser agente de policía, usas la fuerza para defenderte y el publico te apoya”, dijo Tobias Garnett, experto legal del movimiento de acción climática Extinction Rebellion.
Pero aunque las protestas multitudinarias del año pasado por el grupo activista en Londres causaron inconvenientes, fueron mayormente pacíficas.
Además, sus miembros no se dejaron disuadir por los arrestos en gran escala o por la prohibición de las concentraciones en octubre, que fue revocada más tarde en los tribunales. “Extinction Rebellion es un desafío sin precedentes para la policía”, dijo Garnett, argumentando que se trata de un gran número de personas “dedicadas a un tema, preparadas para que las arresten y, sobre todo, totalmente no violentas”.
Esa inquietud puede ser una de las razones por las que el grupo apareció este mes en una guía elaborada por la policía antiterrorista británica sobre cómo detectar a los seguidores de ideologías extremistas.
El documento sitúa a Extinction Rebellion junto a organizaciones que van desde Estado Islámico hasta grupos neonazis.
Rob Cooper, un jefe de policía jubilado de Devon y Cornwall que ahora participa en Extinction Rebellion, calificó esta categorización como “absolutamente desproporcionada”.
Extinction Rebellion no es un riesgo para el público. Pero la inacción del Gobierno en materia de cambio climático es un gran riesgo para el público. Si se tomaran el tiempo de reflexionar sobre por qué está protestando Extinction Rebellion, de qué trata esta emergencia climática, verían que lo que estamos tratando de hacer es totalmente apropiado.
Dirigentes de la policía de Londres y otros, como el exjefe del programa antirradicalización Prevent, desautorizaron rápidamente la inclusión del grupo en la guía señalando que era un error.
Sara Khan, que dirige la Comisión de Lucha contra el Extremismo del Gobierno, dijo en un comunicado que la guía sería retirada. Sin embargo, la secretaria de Interior británica, Priti Patel, insistió en que era importante que el Gobierno evaluara “una serie de riesgos de seguridad”.
A pesar del giro de 180 grados, esto sugiere que “la mentalidad policial sigue siendo la de tratar de encontrar maneras de prevenir, suprimir y castigar a cualquiera que se enfrente al cambio climático mediante una protesta pública seria”, dice Philip Alston, presidente del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Universidad de Nueva York.
El incidente también plantea interrogantes sobre el tipo de reacción al que los grupos de protesta contra el cambio climático, incluyendo los huelguistas escolares inspirados por la adolescente sueca Greta Thunberg, tendrán que enfrentarse.
Alston dijo que el año 2020 será “un año decisivo” para el movimiento.
Los incendios incontrolados en Australia y otras pruebas de las crecientes amenazas climáticas significan que existe una “profunda conciencia de que es ahora o nunca” en los esfuerzos por convencer a los líderes mundiales de que pongan freno al cambio climático.
Sin embargo, en vista de la negativa a actuar de países emisores clave como Estados Unidos y Australia, “la única opción que parece seguir sobre la mesa son las protestas públicas”, que probablemente aumenten este año, según Alston.
En respuesta, los Gobiernos, desconcertados por el tamaño de las protestas o ante las presiones para minimizar las molestias a la ciudadanía, están buscando maneras de limitar o controlar las manifestaciones, según dijeron los expertos en derechos humanos.
El estado australiano de Queensland aprobó en octubre pasado una nueva ley para ampliar las facultades de la policía en materia de registro de activistas, un “camino peligroso” a ojos de los sindicatos, que consideran que se puede extender este sistema a todo tipo de huelgas.
Los parlamentarios discutieron, pero rechazaron, las enmiendas que exigen penas de prisión para los reincidentes en las protestas y prohíben las reuniones destinadas a bloquear el flujo de tráfico.
Además, varios estados de Estados Unidos han aprobado leyes que criminalizan las protestas contra los oleoductos y gasoductos de combustibles fósiles.
dijo Alston.
En Reino Unido, la policía presentó cargos contra más del 95% de los 1.100 activistas de Extinction Rebellion arrestados durante las protestas de abril, una tasa inusualmente alta, dijo el abogado del grupo, Garnett. Extinction Rebellion pide que Reino Unido reduzca sus emisiones de dióxido de carbono a un nivel cero en términos netos para el año 2025. Acusa al Gobierno de invertir grandes sumas de dinero en proyectos de combustibles fósiles que son inconsistentes con sus objetivos medioambientales.
Garnett dice que los manifestantes londinenses son “extremadamente afortunados de vivir en un país donde, cuando se infringen los derechos, hay tribunales independientes capaces de ponerle remedio”.
Para muchas personas que tratan de hacer algo por el clima, de enfrentarse al poder y cambiar el sistema que nos ha traído aquí... hay muy poca protección. Esas personas son extremadamente valientes.
señala el abogado.
No es una producción propia, la fuente es Laurie Goering (Agencia Reuters) para el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra