
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La invención fue acreedora de un premio de la Reina de Inglaterra
Energía renovable29/09/2021Colrerd Nkosi tenía la voluntad de llevar energía eléctrica para su pueblo ubicado en Malaui, África. Valiéndose de un motor de máquina desgranadora de maíz reutilizada y con el movimiento proveniente de un río, este joven logró iluminar a su comunidad.
Después de varios intentos, hizo una turbina con un potencial de producir suficiente energía para abastecer a su comunidad. Además, el joven cree que se puede instalar otra turbina aguas abajo para expandir la red a otras comunidades cercanas.
El camino de la invención final no fue tan fácil. En primer lugar, puso una bicicleta en el río y observó como la corriente fluvial hacía mover los pedales, esto llevó a pensar a Nkosi en una forma de producir energía.

Luego utilizó un viejo compresor de refrigerador para generar energía para 6 hogares. Al darse cuenta los vecinos de la invención, le pidieron al visionario que hiciera incorporaciones tecnológicas para beneficiar a otros en su comunidad.

La oportunidad de contar con energía hidroeléctrica en un país donde se acostumbra a lograr iluminación casera, no tiene precio, ya que se reduce la tala excesiva de árboles.

En el pasado, teníamos que estudiar a la luz de las velas y cuando no había dinero para comprar velas, no podíamos estudiar. Ahora que tenemos acceso a la electricidad, muchos más de nosotros pasaremos nuestros exámenes.
menciona un estudiante agradeciendo la invención de Nkosi.


Como los gastos de mantenimiento de la fuente hidroeléctrica no son onerosos, el precio del costo de los gastos operativos no supera la cantidad de un euro al mes.

Nkosi ganó el premio Point Of Light de la reina Isabel II de Gran Bretaña por esta innovación ecológica y diseñada con el bricolage. Al contar con mayor iluminación en horas nocturnas la educación cobra importancia.
Me gustaría poder encontrar un patrocinador que me ayude a cumplir con mi plan de volver a la escuela para ampliar mis conocimientos y transmitir lo que he aprendido a otros.
dijo Nkosi.

El joven enseña a los jóvenes conceptos básicos de carpintería e ingeniería. También espera ampliar su propio conjunto de habilidades con estudios más avanzados para poder traer más beneficios a su comunidad.
No es una producción propia, la fuente es El Tierrero (.com)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción