
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las fake news sobre el cambio climático que circulan por el mundo, revisadas por el equipo editorial de Blasting News
Cambio Climático04/10/2021El mundo de las noticias es complejo y las historias e imágenes falsas, a menudo se comparten ampliamente en las redes sociales. El equipo editorial de Blasting News identifica las informaciones engañosas más populares relacionadas con el tema del cambio climático para ayudarle a comprender qué es verdad y qué es mentira.
La Nasa nunca ha afirmado que la responsabilidad humana en el cambio climático sea un bulo
Afirmación falsa: En recientes publicaciones compartidas en las redes sociales se afirmaba que la NASA había admitido que la responsabilidad humana en el cambio climático era un engaño. “En 1958, la NASA observó por primera vez que los cambios en la órbita solar de la Tierra, junto con los cambios en la inclinación axial de la Tierra, son ambos responsables de lo que los científicos del clima llaman ‘calentamiento global’.
Es imposible que los seres humanos calienten el planeta por el uso de combustibles fósiles o por comer carne”, decía el pie de foto de las publicaciones.
Verdad:
El calentamiento global no forma parte de un “ciclo natural” de la Tierra
Afirmación falsa: Los negacionistas del cambio climático afirman en publicaciones en Internet que el calentamiento global forma parte de un ciclo natural de la Tierra, que en sus 4.500 millones de años de historia ha experimentado períodos de menor y mayor calor.
Verdad:
Es falso que la agricultura elimine más CO₂ de la atmósfera que los bosques
Afirmación falsa: Una publicación compartida en las redes sociales afirma que la agricultura elimina más dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera que los bosques.
Según el post, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) habría publicado en 2007 que una hectárea de maíz puede secuestrar entre 15 y 20 toneladas de este gas, mientras que una selva virgen no secuestra más de 15 toneladas de CO₂ por hectárea.
Verdad:
Es falso que el deshielo de los icebergs no afecte al nivel de los océanos
Afirmación falsa: Publicaciones compartidas en las redes sociales muestran que los cubitos de hielo que se derriten dentro de un vaso medidor lleno de agua no elevan el nivel del líquido, lo que demostraría que lo mismo ocurre con el deshielo de los icebergs y el nivel de los océanos.
Verdad:
El cambio climático no es una conspiración comunista
Afirmación falsa: Una de las teorías conspirativas sobre el cambio climático más compartidas en las redes sociales es que está relacionado con un bulo promovido por grupos de izquierda para debilitar el capitalismo.
Según estas teorías, tras el colapso de la Unión Soviética a principios de los años 90, la izquierda global habría abrazado el ecologismo como su nueva religión, con el objetivo de forzar una desindustrialización del mundo occidental.
Verdad:
No es una producción propia, la fuente es Blasting News (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas