
Qué es un hotel de insectos y por qué deberías conocerlo en detalle
Es una estructura de diferentes tamaños y huecos, para que puedan anidar fundamentalmente especies de abejas solitarias de diferente tamaño, además de otros insectos polinizadores
Biodiversidad05/10/2021
¿Qué es un hotel de insectos? Algo que debes conocer. Los hoteles de insectos son estructuras artificiales, normalmente construidas con una base de madera que se rellenan con cañas de diferentes diámetros para que puedan anidar fundamentalmente especies de abejas solitarias de diferente tamaño.
Dentro de estas cañas las abejas realizan su ciclo de vida: las abejas adultas en primavera localizan estos orificios, ponen un huevo y crean una despensa de polen para cada huevo, de forma que la larva que salga de este huevo tenga alimento suficiente para desarrollarse durante todo el invierno y salir en la primavera siguiente como un nuevo adulto. Un mismo individuo normalmente pone múltiples huevos en una misma caña, creando pequeñas cámaras selladas con arcilla (u otros materiales) para separar un huevo de otro. Algunos hoteles más complejos incluyen también otros compartimentos para que críen otros tipos de insectos como mariquitas, arañas, crisopas, etc.
¿Cómo surge esta idea?
La gran mayoría de las personas cuando piensan en las abejas piensan en una única especie: la abeja de la miel, la cual cría en colmenas y produce miel para alimentarse durante las épocas de escasez de alimento en invierno.
Sin embargo, en España existen más de 1000 especies diferentes de abejas y la inmensa mayoría de ellas son solitarias, es decir que no crían en colmenas sino en nidos individuales hechos de arcilla, material vegetal, madera muerta, orificios naturales, etc.
Uno de los mayores problemas que sufren todas estas especies, que están disminuyendo sus poblaciones alarmantemente no sólo en España sino en todo el mundo, es la pérdida de lugares donde nidificar. Esto se debe a múltiples factores, pero sobre todo a la expansión de las actividades humanas.
Así que una manera de las formas en la que podemos reducir nuestro impacto sobre estos insectos, que son fundamentales en la producción de alimentos y en la regeneración de nuestros bosques, es proporcionarles de manera artificial zonas donde puedan criar.
Según nos cuentan desde el Institut de Recerca en Tecnologies agroalimentàries (IRTA), concretamente, Néstor Pérez, experto en biodiversidad y Mar Catalá, investigadora del IRTA y coordinadora del programa Originis de W.K. Kellogg.
En este sentido, tanto los campos de cultivos como los jardines de nuestras casas o los parques urbanos, pueden ser un sitio fantástico para instalar estas estructuras y brindarles la oportunidad de criar. Esto es justamente lo que hacemos a través del programa Origins de Kellogg en los arrozales del Delta del Ebro. Nuestra idea es proporcionar estas estructuras artificiales para mejorar sus posibilidades de encontrar lugares apropiados de cría y ayudar así, a mejorar sus poblaciones en las zonas agrícolas.
¿Cómo se utiliza en casa?
Hay muchas formas de construir un hotel de insectos e instalarlo en casa, desde algunas bastante rudimentarias a estructuras más sofisticadas, es decir podemos construir hoteles de 1 y de 5 estrellas. Una forma muy rápida y sencilla que se puede hacer con los niños en casa, por ejemplo, es reutilizando un “tetrabrick” de leche y rellenándolo con cañas de diferentes diámetros (en internet se pueden ver muchísimos tutoriales de cómo construir otros hoteles más complejos). Luego habría que colocarlas en un jardín o un huerto donde las abejas tengan disponibilidad de flores.
¿Nos puede pasar algo si anidan abejas?
Las abejas solitarias, al contrario que algunas especies que crían en colmenas o enjambres como la abeja de la miel, no son en absoluto animales agresivos y por tanto no suponen una amenaza para las personas.
Hay que pensar que la vida media de las abejas solitarias es en general muy corta y deben aprovechar el tiempo para poner huevos y dejar una buena despensa de polen para que las larvas se alimenten durante todo el invierno y emerjan a la primavera siguiente como adultos. Por tanto, invierten toda su energía en esa tarea y no desarrollan comportamientos agresivos.
¿Qué beneficios tiene un hotel de abejas para las plantas del jardín? ¿O es más para plantaciones grandes?
La inmensa mayoría de las plantas necesitan que los insectos transporten el polen de una flor a otra para producir frutos y semillas. Así que si tenemos un pequeño huerto en casa para cultivar verduras o frutas veremos como la presencia de estos insectos mejora considerablemente nuestra producción.
En cualquier caso, más allá de estos beneficios, instalar estos hoteles supone una herramienta fantástica para que los niños se acerquen a la naturaleza y comprendan la importancia de estos pequeños animales para la producción de alimentos y para el buen funcionamiento de nuestros ecosistemas.
¿Cuáles son las principales precauciones que deberíamos tener en cuenta?
Como decía anteriormente, las abejas no son agresivas por lo tanto no cabe tener ninguna precaución especial una vez se coloquen los hoteles. Algunas cuestiones que sí son importantes para su colocación y mantenimiento:
- Es importante colocar los hoteles a cierta altura (> 1.5 m) y con orientación sur, para que las abejas tengan disponible más horas de sol ya que al contrario que las personas, las abejas no son capaces de regular la temperatura corporal y necesitan solearse.
- Es importante que los hoteles se coloquen en zonas donde haya flores disponibles, por eso los huertos y jardines son sitios idóneos.
- Es importante sustituir las cañas cada cierto tiempo (2-3 años) para evitar la presencia de parásitos que afecten a la supervivencia de las abejas.
- Por último se puede colocar una malla metálica que tape el hotel para evitar que algunas aves insectívoras accedan y se alimenten de las larvas.
No es una producción propia, la fuente es AS (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023