
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Casi todas las especies de abejas se encuentran vulnerables al rededor del mundo, si entre todos hacemos estas pequeñas acciones podríamos salvar a una gran cantidad
Biodiversidad22/07/2021Hace un tiempo gobiernos como el del Reino Unido han realizado recomendaciones para la población común con el fin de ayudar a las abejas mediante las acciones que pueden llevar a cabo individualmente.
Incluso algunos científicos han dado declaraciones sobre qué plantas debemos sembrar para apoyarlas en la polinización y mantenerlas saludables.
A esto se le suma un plan dado a conocer por National Geographic los cuales buscaron a varios expertos como Ed Spevak del Center for Native Pollinator Conservation para que explicara una serie de acciones que pudieran realizar cualquier persona con el fin de ayudar e incluso salvar a las abejas.
Las plantas y flores nativas de la región realizan un equilibrio perfecto con el ecosistema que las rodea, es por esto que las abejas se ven beneficiadas y son capaces de polinizar en equilibrio.
Si las estaciones de tu localidad lo permite, debes encontrar la manera para mantener tu jardín florecido. Ten en mente que existen especies de abejas que son más activas durante una época específica, no obstante la mayor parte del tiempo suelen tener un buen número trabajando.
En internet existen varias opciones de casas que puedes comprar para favorecerlas, sin embargo, fabricarlas tampoco es una tarea muy dificil. Incluso existen portales web donde puedes encontrar los planos.
Es muy importante evitar el uso de este tipo de sustancias que se presume que han sido las culpables del rápido declive de polinizadores al rededor de todo el mundo. Puedes comenzar a usar otro tipo de métodos naturales.
Con esta acción estarías ayudando a las maravillosas mariposas monarca, quienes también cumplen una importante función polinizadora en los ecosistemas naturales y las cuales se encuentran en peligro.
Para proteger a las reinas debemos mantener el jardín florecido sobre todo en época de primavera, ya que la reina nace en otoño, inverna en invierno e inicia su colonia en primavera.
Fuente: El Tierrero (.com)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?