
7 acciones que cualquiera puede realizar para salvar a las abejas de la extinción
Casi todas las especies de abejas se encuentran vulnerables al rededor del mundo, si entre todos hacemos estas pequeñas acciones podríamos salvar a una gran cantidad
Biodiversidad22/07/2021
Hace un tiempo gobiernos como el del Reino Unido han realizado recomendaciones para la población común con el fin de ayudar a las abejas mediante las acciones que pueden llevar a cabo individualmente.
Incluso algunos científicos han dado declaraciones sobre qué plantas debemos sembrar para apoyarlas en la polinización y mantenerlas saludables.
A esto se le suma un plan dado a conocer por National Geographic los cuales buscaron a varios expertos como Ed Spevak del Center for Native Pollinator Conservation para que explicara una serie de acciones que pudieran realizar cualquier persona con el fin de ayudar e incluso salvar a las abejas.
Escoge especies de plantas nativas para tu patio trasero o jardín.
Las plantas y flores nativas de la región realizan un equilibrio perfecto con el ecosistema que las rodea, es por esto que las abejas se ven beneficiadas y son capaces de polinizar en equilibrio.
Busca la manera para que nunca se acaben las flores.
Si las estaciones de tu localidad lo permite, debes encontrar la manera para mantener tu jardín florecido. Ten en mente que existen especies de abejas que son más activas durante una época específica, no obstante la mayor parte del tiempo suelen tener un buen número trabajando.
Fabricales un hogar.
En internet existen varias opciones de casas que puedes comprar para favorecerlas, sin embargo, fabricarlas tampoco es una tarea muy dificil. Incluso existen portales web donde puedes encontrar los planos.
No uses agroquimicos.
Es muy importante evitar el uso de este tipo de sustancias que se presume que han sido las culpables del rápido declive de polinizadores al rededor de todo el mundo. Puedes comenzar a usar otro tipo de métodos naturales.
Cultiva algodoncillo.
Con esta acción estarías ayudando a las maravillosas mariposas monarca, quienes también cumplen una importante función polinizadora en los ecosistemas naturales y las cuales se encuentran en peligro.
Protege y salva a las reinas.
Para proteger a las reinas debemos mantener el jardín florecido sobre todo en época de primavera, ya que la reina nace en otoño, inverna en invierno e inicia su colonia en primavera.
Fuente: El Tierrero (.com)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

La gestión de residuos en la Argentina está en crisis con un reciclaje que no logra imponerse
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento