
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Una empresa británica, MacRebur, utiliza plásticos procedentes de restos municipales para fabricar un nuevo betún con el que poder asfaltar las carreteras. Ya ha llevado su producto a carreteras de Reino Unido, Australia, Sudáfrica, Dubai o Estonia
Reciclaje y Manualidades08/10/2021Con cada kilómetro de carretera fabricada con su betún, aseguran que se utiliza el peso equivalente de 740.541 bolsas de plástico de un solo uso. Y, una tonelada de mezcla MacRebur, contiene el equivalente a 80.000 botellas de plástico.
El proceso comienza con la previa selección de plásticos procedentes de los restos municipales que, de otro modo, terminarían en incineradoras o directamente enterrados en basureros.
Esos plásticos, junto con un “activador” que la compañía no ha mostrado, formarán un líquido oleoso y pegajoso, un betún, que junto al mineral apropiado formarán el asfalto.
Por lo que no se trata de enterrar material plástico por debajo del asfalto para quitarlo de en medio, sino que al mezclarlo se forma un asfalto ecológico, eliminando parte del betún requerido.
Al extender parte del betún en la mezcla, los productos MacRebur reducen el uso de combustibles fósiles, lo que lleva a una reducción de la huella de carbono y ayuda a fomentar una economía circular.
Además, la compañía asegura que con este nuevo material, se pueden reducir gastos de mantenimiento de las carreteras, ya que afirman que son más flexibles, más resistentes y soportan mejor las temperaturas extremas. Junto con esto, estiman que pueden durar hasta 50 años.
Por lo que este asfalto fabricado por MacRebur puede ser mejor para el medioambiente y si, además, tiene una mayor durabilidad y es más resistente, puede ser más económico su mantenimiento.
No es una producción propia, la fuente es Motor Pasion (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración