
Derecho a un ambiente sano: Estados Unidos se opone
Gran Bretaña y Estados Unidos informaron no apoyarán una propuesta presentada en Naciones Unidas que reconocería el acceso a un medio ambiente seguro y saludable como un derecho humano, una postura que preocupa, a pocos días de la conferencia mundial sobre el clima
Noticias Generales08/10/2021
Se espera que el Consejo de Derechos Humanos adopte la resolución esta semana, ya que los partidarios son numerosos. Si se aprueba, los defensores del medio ambiente esperan que sea una presión para que más países se sumen a los cerca de 100 estados que ya reconocen el derecho legal a un entorno saludable. La resolución no sería vinculante, pero puede dar forma a leyes y ayudar a desarrollar argumentos en casos relacionados con el clima.
La Organización Mundial de la Salud calcula que unas 13,7 millones de muertes al año, es decir, alrededor del 24,3% del total, se deben a riesgos medioambientales como la contaminación del aire y la exposición a sustancias químicas. “Se ha demostrado que este derecho capacita a las personas, especialmente a las más vulnerables a los daños medioambientales o al cambio climático, para impulsar el cambio y exigir a los gobiernos”, afirmó Marc Limon, del grupo de reflexión Universal Rights Group.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
