Derecho a un ambiente sano: Estados Unidos se opone

Gran Bretaña y Estados Unidos informaron no apoyarán una propuesta presentada en Naciones Unidas que reconocería el acceso a un medio ambiente seguro y saludable como un derecho humano, una postura que preocupa, a pocos días de la conferencia mundial sobre el clima

Noticias Generales08/10/2021
Fabrica-EEUU-Contaminacion

Se espera que el Consejo de Derechos Humanos adopte la resolución esta semana, ya que los partidarios son numerosos. Si se aprueba, los defensores del medio ambiente esperan que sea una presión para que más países se sumen a los cerca de 100 estados que ya reconocen el derecho legal a un entorno saludable. La resolución no sería vinculante, pero puede dar forma a leyes y ayudar a desarrollar argumentos en casos relacionados con el clima.

La Organización Mundial de la Salud calcula que unas 13,7 millones de muertes al año, es decir, alrededor del 24,3% del total, se deben a riesgos medioambientales como la contaminación del aire y la exposición a sustancias químicas. “Se ha demostrado que este derecho capacita a las personas, especialmente a las más vulnerables a los daños medioambientales o al cambio climático, para impulsar el cambio y exigir a los gobiernos”, afirmó Marc Limon, del grupo de reflexión Universal Rights Group. 

No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento