
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Gran Bretaña y Estados Unidos informaron no apoyarán una propuesta presentada en Naciones Unidas que reconocería el acceso a un medio ambiente seguro y saludable como un derecho humano, una postura que preocupa, a pocos días de la conferencia mundial sobre el clima
Noticias Generales08/10/2021Se espera que el Consejo de Derechos Humanos adopte la resolución esta semana, ya que los partidarios son numerosos. Si se aprueba, los defensores del medio ambiente esperan que sea una presión para que más países se sumen a los cerca de 100 estados que ya reconocen el derecho legal a un entorno saludable. La resolución no sería vinculante, pero puede dar forma a leyes y ayudar a desarrollar argumentos en casos relacionados con el clima.
La Organización Mundial de la Salud calcula que unas 13,7 millones de muertes al año, es decir, alrededor del 24,3% del total, se deben a riesgos medioambientales como la contaminación del aire y la exposición a sustancias químicas. “Se ha demostrado que este derecho capacita a las personas, especialmente a las más vulnerables a los daños medioambientales o al cambio climático, para impulsar el cambio y exigir a los gobiernos”, afirmó Marc Limon, del grupo de reflexión Universal Rights Group.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país