El verano negro de fuegos en Australia afectó a 3.000 millones de animales

Julio de 2020 ha traído nuevos datos respecto a los devastadores incendios que hasta enero de 2020 azotaron Australia. Si los últimos estudios que evaluaron las consecuencias para la fauna australiana hablaban de 1.250 millones de víctimas, los nuevos datos de WWF Australia indican que en realidad podrían ser de 3.000 millones de animales (mamíferos, reptiles, pájaros y ranas), una cifra mucho mayor que la estimación inicial

Biodiversidad19/10/2021

El detalle está disponible en «Australia’s Bushfires 2019-2020: The Wildlife Toll», de WWF Australia. Recordamos que en la que hasta el momento ha sido la peor temporada de incendios en la historia reciente de Australia, durante el período veraniego de 2019 a 2020 se quemaron en el país 18 millones de hectáreas, de las que 12 millones eran bosques, con un impacto devastador para la biodiversidad del sudeste de Australia.

No es una producción propia, la fuente es Diario (.eco)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento