
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
La emprendedora social Lucy Vilte entregó plantines nativos al municipio de Purmamarca.
Arbolado30/08/2019 Fuente: El Tribuno (Jujuy-Argentina)El 29 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Árbol y para hacer honor a este día Lucy Vilte, emprendedora comprometida con el medio ambiente, hizo entrega de 26 árboles nativos a la Comisión Municipal que deberá encargarse de la distribución y plantación de los mismos.
Lucy, además de promover la responsabilidad social empresaria, inició hace algunos años una gran labor en Purmamarca para cuidar el medio ambiente a través de la clasificación de residuos y promoviendo el turismo sustentable.
Desde hace un tiempo cuida de su vivero donde actualmente posee plantines de diferentes árboles nativos que nacieron de semillas recogidas de árboles purmamarqueños, uno de ellos el algarrobo histórico ubicado cerca de la plaza del pueblo.
Esta y otras especies fueron las que se entregaron al municipio para que pueda distribuirlas en las diferentes comunidades de la jurisdicción, que ya realizaron su pedido por nota.
La entrega la realizó Lucy Vilte en la mañana del miércoles en el Ecohotel Posta de Purmamarca, lugar al que se apersonó el secretario de Turismo y Cultura del municipio, Alberto Castagnolo, para recibir los mismos y firmar un convenio comprometiéndose a brindar educación ambiental a las familias de las comunidades.
"Desde el municipio felicitamos y agradecemos la tarea que Lucy Vilte viene desarrollando en nuestro pueblo en pos del medio ambiente. Nos comprometemos a entregar estos árboles a diferentes comunidades a través de charlas y un sistema de padrinazgo para que cada árbol sea plantado y cuidado como se debe, ya que muchos de ellos son retoños del algarrobo histórico de Purmamarca", sostuvo el funcionario comunal.
10 años de forestación
Por su parte, Lucy Vilte contó que el proyecto de forestación en pos del cuidado del medio ambiente nació hace aproximadamente 10 años relevando las especies autóctonas que se encontraban en el casco histórico y tomando como premisa forestar la comunidad de Chalala, distante a unos 3 kilómetros de la localidad de Purmamarca.
Ejesa y la organización Bosque Módelo Jujuy donaron los primeros árboles plantados en esos años.
"A partir de allí nosotros todos los años y cada vez que podemos donamos, acompañamos y asesoramos a la comunidad de Chalala y también trabajamos en conjunto con la Comisión Municipal de Purmamarca porque nos parece importante plantar árboles y volver a la cultura de los árboles que tenían nuestros abuelos, de tenerlos en los patios, en cada solar, tenían molles, algarrobos".
Además, añadió que "en estos momentos donde tenemos mucha sensibilidad por el incendio del Amazonas creemos que debemos seguir en esta línea desde nuestro pequeño lugar, compensando todas las emisiones que tiramos al ambiente con nuestras actividades diarias. La forma más rápida en acción pero con una mirada a largo plazo es plantando árboles en nuestra región", agregó la emprededora.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento