
El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles
Una iniciativa gubernamental logra movilizar a miles de personas para plantar árboles y enfrentar el cambio climático

Una iniciativa gubernamental logra movilizar a miles de personas para plantar árboles y enfrentar el cambio climático

Los importantes ecosistemas y recursos naturales brindan grandes oportunidades de generación de proyectos para la reducción y compensación de emisiones de empresas, gobiernos y personas

El país asumió el compromiso de sembrar 12 millones de hectáreas de bosques, pero por el momento apenas se recuperaron unas 79 mil. Un estudio destaca que la inversión se recuperaría con generación de empleo, producción de alimentos y otros beneficios

Un equipo de científicos examinó cómo los bosques globales cambiaron en el espacio y el tiempo. El área forestal mundial se redujo en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019

Después de décadas de tala sin control, Costa Rica aplicó un plan de reforestación y ahora el 52% del territorio está cubierto por bosques

En los últimos años se generó electricidad a partir de los subproductos, se potenció la producción silvopastoril y surgió el valor agregado de los bonos de carbono

Hoy en día, uno de los temas que más ha tenido auge es la deforestación, pues es uno de los problemas más grave al que se enfrenta el mundo

Los ejecutivos, reunidos en una celebración del Día de la Tierra en Georgia, acogieron la noticia con entusiasmo. Pero yo no lo sentí así

La estrategia de plantar microbosques es 10 veces más efectiva que los monocultivos, según un estudio reciente realizado en países europeos

El país nórdico evitará todos los productos de su cadena de suministro que contribuya a la tala de árboles en cualquier parte del mundo

Este año, el tema ambiental será clave en el mundo en diversos aspectos, debido a las tragedias ecológicas. Sin embargo, hay iniciativas que se comprometen con hechos para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

La emprendedora social Lucy Vilte entregó plantines nativos al municipio de Purmamarca.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)

En Argentina, el fenómeno climático de La Niña seguirá presente hasta enero de 2026 y traerá menos lluvias durante el verano