
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
¿Dejaste de comer pescado por "Plastic Free July"? Posiblemente no, porque nadie te habrá contado la verdad de dónde proviene la mayor parte del plástico de nuestros océanos, y cómo lo que decidimos comer influye sobre los océanos
Contaminaciones26/10/2021Este mes de julio, todos recordamos los mismos mensajes que ya hemos escuchado: invertir en botellas de agua reutilizables y tazas de café, cambiar las bolsas de plástico de la compra por una de tela, y rechazar los plásticos de un solo uso, especialmente las pajitas. La lista continúa.
Por supuesto, todos estos esfuerzos valen la pena para incorporarlos a su vida diaria. Los residuos plásticos son claramente uno de los problemas más urgentes y visibles que afectan a nuestros océanos y a la fauna marina. Los humanos producen tanto plástico cada año que pesa tanto como toda la raza humana. Y, a pesar de nuestros mejores esfuerzos para "rechazar, reducir, reutilizar y reciclar", el 91% de los residuos plásticos nunca se reciclan.
En lugar de descomponerse o biodegradarse como muchos afirman, los plásticos en el océano de hecho se rompen en trozos cada vez más pequeños, convirtiéndose finalmente en microplásticos tan pequeños que el ojo humano ya no puede ver. Con el plástico no existe el "desparecer"; cada pieza de plástico que se ha producido sigue en el planeta hoy en día. Más del 90% de las aves marinas tienen plástico en sus tripas, y los investigadores predicen que el océano contendrá más plástico que los peces en peso para el año 2050 a menos que actuemos ahora.
Pero a pesar de lo que la mayoría de la gente piensa, los plásticos de consumo común como los bastoncillos de algodón, los cubiertos desechables y las botellas de champú no son en realidad los mayores culpables.
La fuente individual más contaminante de plástico que asfixia la vida en nuestros océanos está constituida por redes de pesca, cabos, plantados (dispositivos de concentración de peces), palangres, nasas, cajas y canastas de pesca de plástico que se pierden, se desechan o se abandonan de manera intencional o accidental.
Al menos la mitad de los desechos de plástico oceánico no son plásticos de consumo, que son el centro de gran parte del debate actual, sino artes de pesca.
George Leonard, científico responsable en el Ocean Conservancy.
Aproximadamente el 46% de las 79 mil toneladas de plástico oceánico del Gran Parche de Basura del Pacífico está compuesto por redes de pesca, algunas tan grandes como campos de fútbol, según el estudio publicado en marzo de 2018 en Informes Científicos, lo que conmocionó a los propios investigadores que esperaban que el porcentaje se acercara al 20%.
Las redes de pesca perdidas, abandonadas o desechadas en el mar -también conocidas como "redes fantasma"- pueden seguir matando indiscriminadamente durante décadas y décadas, enredando o asfixiando a innumerables peces, tiburones, ballenas, delfines, tortugas marinas, focas y aves marinas cada año. Se estima que el 30% de la disminución de algunas poblaciones de peces se debe a los equipos de pesca desechados, mientras que más del 70% de los enredos de animales marinos involucran redes de pesca de plástico abandonadas.
La tripulación y los voluntarios de Sea Shepherd en campañas en todo el mundo son testigos diarios de la devastación causada por este arte de pesca. En la Operación Icefish en 2014, mientras Bob Barker, de Sea Shepherd, perseguía al famoso barco de pesca furtiva de merluza negra Thunder durante 110 días hasta que hundió su propio barco, la tripulación del Sam Simon se quedó en el helado Océano Antártico, pasando semanas arrastrando la red de enmalle de 72 km de largo abandonada por los cazadores furtivos mientras huían. En cinco campañas consecutivas para la Operación Milagro en el Mar de Cortés, nuestra tripulación recuperó más de 180 km de redes fantasma, además de las redes de pesca ilegales responsables de la muerte de la vaquita marina en peligro crítico de extinción. En 2015 Sea Shepherd Francia lanzó la Operación Mare Nostrum para retirar las redes fantasma del Mar Mediterráneo, donde incluso recuperaron una red de arrastre abandonada en un área marina protegida justo frente a la costa de Francia, donde está prohibida toda pesca. El año pasado Sea Shepherd UK lanzó la Operación Ghostnet, una campaña en curso que utiliza pequeños barcos rápidos y buzos para retirar las peligrosas redes fantasma y otros aparejos de pesca abandonados de las zonas costeras de Inglaterra, Escocia y Gales. La Operación Siso, la campaña de Sea Shepherd para confiscar los aparejos de pesca ilegales encontrados en la costa mediterránea de Italia, lleva el nombre del cachalote joven cuya migración a través de las Islas Eolias terminó cuando se enredó en una red de enmalle de deriva y murió. En agosto del año pasado, cerca de 300 tortugas marinas en peligro de extinción fueron descubiertas muertas en la costa sur de México, atrapadas en una sola red de pesca abandonada.
Las tortugas marinas se ven doblemente afectadas por los aparejos de pesca abandonados porque cuando se lavan en sus playas de anidación, las madres tortugas quedan atrapadas cuando vienen a poner sus huevos, y sus bebés no pueden trepar sobre los escombros para llegar al mar una vez que eclosionan. Bob Barker, de Sea Shepherd, ayudó recientemente a limpiar más de cuatro toneladas de desechos marinos de una remota isla de África Occidental en Cabo Verde, la tercera playa de anidación más importante del mundo para las tortugas bobas.
Las donaciones ayudan a Sea Shepherd a continuar con estas campañas vitales para eliminar este equipo de pesca mortal de nuestros océanos. También se puede participar en la limpieza de una playa local con Sea Shepherd (Nota importante: nunca intentes recuperar los aparejos abandonados del agua, puede ser extremadamente peligroso e incluso dañino para la vida silvestre atrapada en él; avisa a las autoridades locales).
Pero, ¿no sería mejor evitar que este arte de pesca industrial contamine nuestras aguas? Estamos trabajando para evitar que las botellas de plástico lleguen al agua buscando alternativas y reduciendo las bolsas de plástico prohibiéndolas en la caja del supermercado. Entonces, ¿cómo podemos detener la inundación de artes de pesca abandonadas en nuestros océanos? ¿Existe realmente alguna otra forma de evitar que los aparejos de pesca ahoguen nuestros mares que detenerlos en su origen? Los gobiernos pueden (y deben) tomar todo tipo de medidas para evitar que los aparejos de pesca contaminen aún más los océanos, y Sea Shepherd continuará cazando y ayudando a detener las operaciones de pesca ilegal mientras se retiran los aparejos de pesca ilegales dondequiera que los encontremos. Pero todos y cada uno de los consumidores tienen el poder de marcar la diferencia.
El periódico británico The Guardian señaló recientemente la hipocresía en la condena mediática del plástico de un solo uso, mientras que "el factor más importante.... de lo que menos hablamos" ¿Se debe este silencio a que los medios de comunicación no quieren alterar los intereses económicos de la industria pesquera comercial, o a que al abordar el tema significa que los consumidores conectarán los puntos… de nuevo con ellos mismos?
¿Existe realmente una manera de reducir la demanda de pescado -y la masiva industria que lo apoya- que reduciendo o completando el corte de pescado de nuestra dieta? Puede ser difícil de discutir, puede parecer que estás nadando río arriba, pero puede ser la mejor manera para que cada individuo haga el mayor impacto, además de evitar los plásticos de un solo uso. Si realmente nos preocupa el problema del plástico en los océanos, tenemos que abordar la cuestión de los artes de pesca. Y hasta que se nos ocurran mejores opciones, eso significa eliminar el pescado del menú.
No es una producción propia, la fuente es Sea shepherd (.es)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023