
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Se acerca el verano aunque los días calurosos ya llegaron y se comenzaron a encender los aires acondicionado. Esto genera más consumo de electricidad debido a que en locales, casas, shoppings y demás se comienzan a utilizar de manera constante
Energía renovable04/11/2021
El gasto energético en una casa es clave a la hora de tener en cuenta el presupuesto familiar. La climatización de los ambientes en verano, el manejo de los artefactos como el lavarropas, el secarropas, el secador de pelo y hasta la pava eléctrica, influyen en el consumo y por ende en los gastos mensuales.
Sin embargo, esto se puede controlar de tal manera que se reduzca el consumo energético. Hay que tener en cuenta que la tecnología tiene un papel relevante en nuestros hábitos de uso y consumo.

Lo primero que hay que saber a la hora de ahorrar energía en el hogar es que los dos consumos que más energía se llevan en la casa son la climatización y la provisión de agua caliente sanitaria.
Un excelente consejo es usar el aire acondicionado en 24º. No solo que es un temperatura aceptable para la salud (los cambios bruscos de temperatura perjudican mucho), sino que además consume casi un 25% menos de energía que a menos de 20%.
Cuando vayas a salir de casa, trata de apagar siempre el aire un poco antes, ya que el frío que produjo el aparato mientras estuvo encendido permanecerá en el ambiente.

Otro de los tips es que te ayudes de otros elementos: cuando el calor no sea tan sofocante, tener instalados ventiladores de techo o portátiles nos puede ayudar a ahorrar en gasto energético y plata. Además, es importante que no te olvides de mantener tu casa a oscuras, con ventanas y cortinas cerradas para evitar así aumentar la temperatura interna. Fuente: TN
No es una producción propia, la fuente es Mendoza Post (.com)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

