
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
¡Dile adiós a los insectos en casa! Conoce las plantas que alejan hormigas, arañas, mosquitos y alacranes, y checa dónde ponerlas para que funcionen
Arbolado23/11/2021Ya sea que vivas en la ciudad, el campo y en la playa, lo cierto es que existen animalitos rastreros que se alojan en tu casa, el problema se agrava cuando se convierten en plaga. La buena noticia es que hay una forma muy fácil para repelerlos, ya que gracias a estas plantas que alejan hormigas y moscas, y demás insectos tendrás una solución perfecta.
Lo mejor de esta forma decorativa de alejar plagas, es que son súper efectivos, no contaminan y tendrás olores naturales que limpien el ambiente en casa.
CITRONELA
Esta planta es perfecta y efectiva para ahuyentar mosquitos, moscas y arañas. Sin olvidar que tiene un aroma exquisito y una de las plantas muy fáciles de cuidar. Para que sea efectiva la debes colocar en la ventana o en la entrada de tu casa, pero siempre y cuando sea una zona donde le de sol.
MENTA Y ALBAHACA
Esta planta aromática es un repelente excelente para ahuyentar ratones, moscas, hormigas y polillas. Para que sea efectiva debes colocarla dentro de la casa en una maceta profunda con un buen drenaje para poder vivir y funcionar.
CALÉNDULA
Además de tenerla en casa como una planta medicinal para rozaduras, quemaduras e irritaciones en la piel. También funciona como repelente perfecto para gusanos, moscas y chinches. Se debe colocar en lugares frescos y abiertos.
LAVANDA
Es el repelente de mosquitos, moscas y hormigas por excelencia, principalmente porque no soportan el aroma de la lavanda. Si la colocaras en tu habitación debe ser en una maceta y cerca de una venta con luz indirecta al sol y necesita muy pocos cuidados, ya que se debe regar cada vez que la tierra este seca.
ROMERO
Gracias a su aroma, el romero funciona como repelente natural, por lo que tenerla en casa sirve para ahuyentar insectos. Y si no te gustan las plantas, puedes tener hojitas en la despensa y quemarlas con una vela y verás como su aroma ahuyenta las plagas.
No es una produccion propia, la fuente es Cocina Vital (.mx)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?