
Mujer compra el Sol, y planea cobrarnos impuestos sobre los rayos.
Surge una controversia por propiedad privada del Sol: pagar impuestos por el uso de los rayos que emite para beneficio de la humanidad
Noticias Generales29/11/2021
En pleno invierno, todos soñamos con dirigirnos a algún lugar cálido para absorber algunos rayos del Sol. Pero a medida que los vuelos se vuelven más baratos, podría haber una nueva tarifa oculta: pagar impuestos sobre el uso de los rayos solares.
Esta es la controversia que surgió gracias al plan de negocios para hacer dinero de Ángeles Duran.
El reclamo de impuestos.
Una mujer española, de 49 años, que reclamó la propiedad del Sol después de registrar al astro en llamas con un notario local a inicios de noviembre.
Conozco la ley y respalde mi reclamo legalmente. Lo hice, pero cualquiera podría hacerlo hecho. Simplemente se me ocurrió primero.
dijo Durán a los medios españoles locales.
Basada en un Tratado del Espacio Exterior del año 1967, que impide que los gobiernos reclamen la propiedad de los cuerpos celestes, pero no menciona a los individuos.
Con esta laguna legal, el notario de Duran cree que hace que su reclamo sea legítimo.
Ahora la mujer de la lluviosa región española de Galicia, quiere ganar algo de dinero a costa del uso que la humanidad le damos a su nueva propiedad.
El plan de negocios.
Ya diseña un plan de negocios en donde cubre el principal objetivo: la humanidad deberá pagar un impuesto de uso, sobre todo aquellos quienes se beneficien de la producción de energía solar.
Pero todas las ganancias no serán solo para ella.
Durán planea distribuir las ganancias: la mitad al gobierno español, el 20 por ciento al fondo de pensiones del país, el 10 por ciento a la investigación y otro 10 por ciento para acabar con el hambre en el mundo.
Eso deja el 10 por ciento restante para Durán.
Cuando tienes una propiedad, tiene sentido hacer uso de ella. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el Sol.
Durán cita.
Pero, ¿es legal la afirmación de Durán de poseer el sol?
Es legal.
Quizás el profesor emérito de derecho de la Universidad de Toronto, Jacob Ziegel, tenga la respuesta más clara:
Creo que la respuesta debe ser que la dama espanola ha sucumbido a demasiada luz del Sol. ¡O quizas sea jerez espanol!
Antecedentes.
Esta no es la primera vez que un individuo reclama un cuerpo celeste.
Antes, el empresario estadounidense Dennis Hope pasó los últimos 20 años de su vida vendiendo parcelas en la Luna, en Marte y en Venus.
Para aquellos que buscan expandir su cartera, pueden adquirir un acre de propiedad lunar con vista privilegiada por $24 dólares, con la aplicación de un impuesto lunar de $2 dólares.
Si no le importa demasiado la vista que puede tener desde una propiedad en la Luna, en la que probablemente nunca pondrá un pie, puede optar por la opción de $20 dólares.
Angeles Durán también está considerando pedirle a la gente que pague un impuesto si quieren seguir disfrutando de los beneficios del sol.
Ya consultó con el Ministerio de Industria español y ha explicado que su afirmación no es en absoluto escandalosa. Si puedes poner impuestos a los ríos, ¿por qué no podría hacer lo mismo con el sol?
No es una produccion propia, la fuente es Extremo Mundial (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

