
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Cuando se trata de innovación y tecnología, Japón es uno de los países que más desafían nuestra capacidad de asombro. Por aquellos lares ya se habla de fabricar "coches naturales hechos de árboles", con un material llamado nanofibra de celulosa, para superar el reto de la reducción de emisiones
Movilidad y transporte03/12/2021
La idea de hacer coches a partir de un material similar a la madera no es nada descabellada sabiendo que la nanofibra de celulosa (CNF) pesa una quinta parte de lo que el acero y tiene una resistencia cinco veces mayor. Entre sus ventajas se mencionan, además, que la fabricación reduce la huella de CO₂, tiene un bajo coeficiente de expansión lineal y es altamente reciclable.
La nanofibra de celulosa es cinco veces más resistente que el acero y pesa sólo una quinta parte.

La investigación corre a cargo de la Universidad de Kioto, en asociación con otras 22 instituciones y marcas —como Toyota. Han trabajado toda una década en este proyecto, pero todavía se encuentra en una fase muy temprana. Aunque el material resulte ideal para fabricar autos, hay algunos retos por superar.

Desde el punto de vista económico, la producción y procesamiento de la CNF debe reducir considerablemente su costo. Desde el punto de vista medioambiental, se deben optimizar las fábricas para no incrementar sus emisiones de CO₂ al trabajar con este material y, lo más importante, asegurar una explotación controlada.

La nanofibra de celulosa se obtiene a partir de la corteza fibrosa de árboles. Considerando que el año pasado se fabricaron 9.2 millones de autos en Japón, recurrir a los árboles como reemplazo del acero enciende una alerta de deforestación, aunque el gobierno japonés asegure un control de la explotación.
Las pruebas de viabilidad de este biomaterial continuarán en los próximos años. De ser económica y ambientalmente factible, Japón podría revolucionar la industria con coches ligeros, resistentes y de bajo impacto ambiental.
No es una produccion propia, la fuente es Motor Pasion (.com)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción