
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
El aumento de las tasas de obesidad entre la población incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague
Contaminaciones10/12/2021Todos los organismos que necesitan oxígeno para vivir, señalaron los científicos, producen dióxido de carbono como resultado de los procesos metabólicos, el cual es proporcional a la tasa metabólica y el tamaño corporal promedio y al número total de individuos de la especie. Sin embargo, las personas con obesidad producen más dióxido de carbono a partir del metabolismo oxidativo en comparación de las personas con un peso normal, apuntaron mediante un artículo.
Asimismo, el mantenimiento de mayores pesos corporales requiere la producción y transporte de más alimentos y, del mismo modo, el transporte de las mismas personas más pesadas se asocia con un mayor consumo de combustibles fósiles. El estudio, detallaron los investigadores, constó calcular la emisión adicional de gases efecto invernadero del aumento del metabolismo oxidativo a partir de las definiciones estándar de obesidad (índice de masa corporal mayor o igual a 30 kilogramos por metro cuadrado) y peso normal (índice de masa corporal menor de 25).
Así como del incremento de la producción y el consumo de alimentos, y el aumento del combustible utilizado para transportar el mayor peso corporal de las personas con obesidad. En comparación con una persona de peso normal, los investigadores descubrieron que un obeso produce 81 kilogramos adicionales de emisiones de dióxido de carbono por tener un metabolismo más alto y 593 kilogramos adicionales por un mayor consumo de alimentos y bebidas.
“En general, la obesidad se asoció con aproximadamente un 20% más de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las personas con peso normal”, apuntaron. Sin embargo, los científicos indicaron que dichos cálculos son sólo estimaciones, pues las personas que son más activas físicamente necesitan más alimentos que las personas sedentarias, por lo que las emisiones de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos también son comparativamente más altas para estas personas.
No es una produccion propia, la fuente es UnoTV (YouTube)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?