
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El aumento de las tasas de obesidad entre la población incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague
Contaminaciones10/12/2021Todos los organismos que necesitan oxígeno para vivir, señalaron los científicos, producen dióxido de carbono como resultado de los procesos metabólicos, el cual es proporcional a la tasa metabólica y el tamaño corporal promedio y al número total de individuos de la especie. Sin embargo, las personas con obesidad producen más dióxido de carbono a partir del metabolismo oxidativo en comparación de las personas con un peso normal, apuntaron mediante un artículo.
Asimismo, el mantenimiento de mayores pesos corporales requiere la producción y transporte de más alimentos y, del mismo modo, el transporte de las mismas personas más pesadas se asocia con un mayor consumo de combustibles fósiles. El estudio, detallaron los investigadores, constó calcular la emisión adicional de gases efecto invernadero del aumento del metabolismo oxidativo a partir de las definiciones estándar de obesidad (índice de masa corporal mayor o igual a 30 kilogramos por metro cuadrado) y peso normal (índice de masa corporal menor de 25).
Así como del incremento de la producción y el consumo de alimentos, y el aumento del combustible utilizado para transportar el mayor peso corporal de las personas con obesidad. En comparación con una persona de peso normal, los investigadores descubrieron que un obeso produce 81 kilogramos adicionales de emisiones de dióxido de carbono por tener un metabolismo más alto y 593 kilogramos adicionales por un mayor consumo de alimentos y bebidas.
“En general, la obesidad se asoció con aproximadamente un 20% más de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las personas con peso normal”, apuntaron. Sin embargo, los científicos indicaron que dichos cálculos son sólo estimaciones, pues las personas que son más activas físicamente necesitan más alimentos que las personas sedentarias, por lo que las emisiones de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos también son comparativamente más altas para estas personas.
No es una produccion propia, la fuente es UnoTV (YouTube)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración