
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El metano preocupa bastante a los expertos porque es un gas muchísimo más dañino para nuestro medio ambiente que el dióxido de carbono

Diversas empresas llevan adelante estrategias de captura de carbono como herramienta esencial para contribuir a un futuro sostenible

La contaminación del aire de esta ciudad ha provocado diversas enfermedades, principalmente respiratorias y cardiovasculares.


Mitigar el cambio climático es crucial. Los daños económicos del cambio climático en 2022 arrojan la astronómica cifra de 168.100 millones de euros. Pero la realidad de esa cifra es mucho mayor y de lo que podemos estar seguros es de que no la podemos pagar

Una única factoría de gas del campo de Sulige (Mongolia interior, China) produce por sí sola más de 68 millones de toneladas de CO2 al año, 8,5 veces lo que emiten todas las industrias de Guyana, por ejemplo

Sus materiales están diseñados para que las criaturas marinas los descompongan en sus sustancias químicas originales, que luego pueden consumir como nutrientes
El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono
Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el CO2 directamente de la atmósfera con un rendimiento sin precedentes

Lo que han sido capaz de hacer es verdaderamente innovador: crear un líquido que está eliminando el carbono de la atmósfera, luchando a su manera contra el cambio climático

Hay muchas discusiones acerca del coste que va a tener la integración a gran escala de la energía renovable en las redes eléctricas tradicionales, los pesimistas afirman que nos costará mucho dinero. Pero no tienen en cuanta todo su potencial y todos los beneficios que nos pueden aportar

Todo el césped que rodea muchas casas, negocios, parques y otros espacios al aire libre podrían no ser una buena idea para nuestro planeta

El año pasado, las emisiones que provocan el calentamiento global subieron un 4.8 por ciento en comparación con 2020 debido a la reactivación económica

Desarrollada en el País Vasco, será aplicada por la ESA para misiones humanas en Marte

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de sostenibilidad de la Universidad de Oxford, ha demostrado que la reducción del consumo global de carne puede mejorar la salud, el medio ambiente y la economía

En los últimos años se generó electricidad a partir de los subproductos, se potenció la producción silvopastoril y surgió el valor agregado de los bonos de carbono

El aumento de las tasas de obesidad entre la población incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague

Las empresas y los países esperan que la naturaleza compense demasiado carbono

El principal acusado de emitir gases nocivos

Una nueva investigación desafía la política de la Unión Europea de que la bioenergía de la madera es neutra en carbono. Desplazar el carbón por la madera para la generación de energía empeorará el cambio climático dicen los investigadores del MIT, UMass Lowell y Climate Interactive

Es la primera vez en la historia del ser humano que la atmósfera de nuestro planeta ha registrado más de 415 partes por millón de dióxido de carbono

Los científicos han descubierto que, en las últimas décadas, algunos bosques en el sureste de Brasil han tenido una mayor dificultad para cumplir uno de sus principales papeles ecológicos: remover el dióxido de carbono de la atmósfera

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción