
El cambio climático afecta las algas marinas
Cuando el hielo se derrite ingresa una gran cantidad de agua dulce al sistema marino costero
Agua y Glaciares05/01/2022
Investigadores argentinos que desde hace casi tres décadas analizan el impacto del cambio climático en los ecosistemas de la Antártida, detectaron variaciones significativas en la distribución de las algas marinas como consecuencia del erretimiento de los glaciares, informa la agencia Télam en su portal de noticias. La doctora en Ciencias Biológicas Dolores Deregibus afirmó: “nuestro trabajo se enfoca en las algas marinas que viven en el fondo del mar, nos interesa su estudio dado que son productores primarios, base de la cadena alimenticia y porque muchos organismos marinos viven asociados a ellas y las utilizan como refugio”. Deregibus es integrante del departamento de Biología Costera del Instituto Antártico Argentino (IAA) e investigadora del Conicet.
La investigadora explicó que el grupo estudia los efectos del cambio climático sobre las comunidades de macroalgas. “Cada verano que vamos a la campaña antártica podemos comprobar cómo el Glaciar Fourcade retrocede, y por su derretimiento genera un impacto en todo el ecosistema costero”, dijo. “Cuando el hielo se derrite ingresa una gran cantidad de agua dulce al sistema marino costero junto a un gran aporte de sedimentos, esto provoca una gran turbidez en el agua que afecta la vida de las algas que necesitan de la luz solar para hacer fotosíntesis”, señaló.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates