
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Almacenar la energía solar entre la puesta y la salida del sol es un gran reto. La empresa israelí Nostromo Energy ha decidido superar ese reto utilizando una sustancia poco habitual: el agua
Energía renovable11/01/2022Instalado en el tejado, el sótano o las paredes de edificios comerciales e industriales, el IceBrick modular de Nostromo almacena la energía en cápsulas de hielo y la dirige a la refrigeración de espacios comerciales, que representa hasta el 45% de la demanda mundial de energía en horas punta.
El activista social Yaron Ben Nun, fundador y director técnico de Nostromo Energy, dijo que las baterías de iones de litio son la tecnología predominante para almacenar energía solar y asegurar la estabilidad de la red, «porque funcionan».
Pero el ion-litio no puede ser una solución duradera para la red porque tendremos montañas de residuos de litio que no son fáciles de mitigar. Debemos tener una tecnología limpia y sostenible.
Ben Nun, que se autodenomina «adicto al aire acondicionado», es un electricista de formación con experiencia en gestión y conservación de la energía.
Su investigación reveló que el hielo es un material seguro y eficaz para mantener la energía. Y es sostenible, ya que el mismo agua puede congelarse y fundirse una y otra vez.
La red pierde varios megavatios al atardecer cada día, y eso exige enormes cantidades de almacenamiento. Sólo con la congelación del agua podemos cubrir el 45% de la carga de la red.
dice Ben Nun.
«No soy el primero en pensar en esta idea, pero no se ven estos sistemas en todas partes por su escasa ingeniería y rendimiento, por ocupar demasiado espacio y por su aspecto poco atractivo», añade.
En 2016, Ben Nun consiguió inversiones de familiares y amigos y comenzó a desarrollar una nueva célula de almacenamiento de energía para el mercado comercial que pudiera superar estos inconvenientes. «Diseñamos una célula con altas propiedades de eficiencia, profundidad de descarga y estabilidad», dice.
Un enfriador designado carga el conjunto IceBrick haciendo circular anticongelante a través de él a menos 3 grados Celsius. El refrigerador utiliza la electricidad barata o excedente de la red en las horas de menor consumo o de recursos renovables, explica Ben Nun.
Estamos en una época muy extraña y magnífica, y creemos que nuestra tecnología es una herramienta esencial para que los responsables de la toma de decisiones mitiguen los enormes retos que se nos avecinan.
dice Ben Nun.
Nostromo tiene proyectos de I+D con Royal Dutch Shell y la Corporación Eléctrica de Israel, y asociaciones con varias empresas de ingeniería estadounidenses.
En febrero, Mayo A. Shattuck III, presidente del gigante energético estadounidense Exelon, anunció una inversión personal de 500.000 dólares en la empresa israelí.
En abril, Nostromo anunció un acuerdo de 20 años con el Hilton Beverly Hills para instalar un sistema de 1,5 MWh que sirva tanto al Hilton como al adyacente Waldorf Astoria.
Ilana Shoshan, directora general de las operaciones de Nostromo en la Costa Oeste de EE.UU., explica que en California «las empresas de servicios públicos se ven obligadas a veces a iniciar apagones, que afectan a cientos de miles de hogares y empresas durante las horas punta del verano. El amplio despliegue de los sistemas Nostromo en edificios comerciales e industriales puede ayudar a prevenir este fenómeno».
Nostromo también firmó un acuerdo con Sandstone Properties para la construcción de un sistema de 900 kWh en un edificio de oficinas de Los Ángeles; y un memorando de entendimiento con Westfield, uno de los mayores propietarios y operadores de centros comerciales de Estados Unidos, para instalar sistemas en sus instalaciones.
En junio, Nostromo completó una fusión con la empresa Somoto, que cotiza en la Bolsa de Tel Aviv, y recaudó 13,6 millones de dólares en el proceso.
Al mes siguiente se instaló un IceBrick en el tejado de Medinol, empresa de Jerusalén que desarrolla y fabrica stents cardíacos. El sistema, de 600 kWh, contiene 48 celdas de hielo encapsulado conectadas a la enfriadora de carga, y proporciona un respaldo crítico al sistema de refrigeración de las salas blancas de Medinol.
Ahora, Nostromo tendrá la oportunidad de poner a prueba su solución en unos 20 países, gracias a su aceptación en el Acelerador 100+ de Anheuser-Busch InBev. La empresa obtuvo una de las 36 plazas de la cohorte 2021 de la aceleradora, de entre 1.300 solicitantes.
El acelerador 100+, que se lanzó en 2018 para cumplir los objetivos de acción climática del gigante de las bebidas, se unió a principios de este año a Coca-Cola, Colgate Palmolive y Unilever para financiar y poner a prueba la innovación sostenible en sus cadenas de suministro.
Nostromo demostrará cómo el IceBrick podría acelerar la integración de la energía renovable, reducir las emisiones de carbono y permitir la carga de vehículos eléctricos en las instalaciones corporativas de AB Inbev. Se recopilarán y analizarán los datos sobre el uso de la energía y la demanda de refrigeración en diferentes centros.
Juntos, nos esforzamos por impulsar la adopción de soluciones sostenibles financiando y acelerando fantásticas innovaciones que cambiarán el mundo haciendo que todos nuestros negocios sean más sostenibles a escala global.
dijo Carolina García, directora global de sostenibilidad e innovación de AB InBev.
No es una produccion propia, la fuente es Agencia AJN (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida