
El futuro: crean líquido capaz de almacenar energía solar por 18 años
Las baterías del futuro serían líquidas y 100% amigables con el medio ambiente gracias a su capacidad de almacenar energía solar
Energía renovable14/12/2021
Durante los últimos años ha habido grandes avances en el desarrollo de sistemas que aprovechen al máximo la energía solar. Pero tal vez no exista nada como lo que les compartimos hoy: un líquido capaz de almacenar el poder del sol por casi dos décadas.
Parece algo sacado de una obra de ciencia ficción. Pero científicos de la Universidad Tecnológica Chalmers, en Suecia, han creado este líquido químico que funciona como un nuevo método de almacenamiento de energía solar altamente eficiente.
A esta nueva técnica de aprovechamiento los investigadores la han denominado como Sistema Solar Térmico Molecular.
Y sería mucho más eficiente que los paneles actuales. Ya que el medio líquido garantizaría su aprovechamiento al máximo y podría durar guardada hasta 18 años:
La técnica representa que podemos almacenar la energía solar en enlaces químicos y liberar la energía en forma de calor siempre que la necesitemos.
Son las palabras del profesor Kasper Moth-Poulsen, líder de la investigación. Los trabajos en torno a este proyecto han circulado desde 2017. Logrando refinar el sistema de manera significativa en los últimos años.
Una vieja historia
En 2018 el equipo de investigación logró demostrar que la energía solar puede transformarse directamente en energía almacenada dentro de un medio líquido. Esto permitiría transportarla y liberarla a demanda.
Al momento de la demostración del funcionamiento del sistema su eficiencia de conversión de energía solar era de apenas 0,01 por ciento.
Ahora, el sistema almacena el 1,1% de la luz solar entrante como energía química latente, una brutal mejora de un factor de 100.
No es una produccion propia, la fuente FayerWayer (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich