
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las baterías del futuro serían líquidas y 100% amigables con el medio ambiente gracias a su capacidad de almacenar energía solar
Energía renovable14/12/2021Durante los últimos años ha habido grandes avances en el desarrollo de sistemas que aprovechen al máximo la energía solar. Pero tal vez no exista nada como lo que les compartimos hoy: un líquido capaz de almacenar el poder del sol por casi dos décadas.
Parece algo sacado de una obra de ciencia ficción. Pero científicos de la Universidad Tecnológica Chalmers, en Suecia, han creado este líquido químico que funciona como un nuevo método de almacenamiento de energía solar altamente eficiente.
A esta nueva técnica de aprovechamiento los investigadores la han denominado como Sistema Solar Térmico Molecular.
Y sería mucho más eficiente que los paneles actuales. Ya que el medio líquido garantizaría su aprovechamiento al máximo y podría durar guardada hasta 18 años:
La técnica representa que podemos almacenar la energía solar en enlaces químicos y liberar la energía en forma de calor siempre que la necesitemos.
Son las palabras del profesor Kasper Moth-Poulsen, líder de la investigación. Los trabajos en torno a este proyecto han circulado desde 2017. Logrando refinar el sistema de manera significativa en los últimos años.
En 2018 el equipo de investigación logró demostrar que la energía solar puede transformarse directamente en energía almacenada dentro de un medio líquido. Esto permitiría transportarla y liberarla a demanda.
Al momento de la demostración del funcionamiento del sistema su eficiencia de conversión de energía solar era de apenas 0,01 por ciento.
Ahora, el sistema almacena el 1,1% de la luz solar entrante como energía química latente, una brutal mejora de un factor de 100.
No es una produccion propia, la fuente FayerWayer (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida