
Científicos descubren que los microbios están evolucionando para degradar desechos plástico
Investigadores descubren que los microbios están evolucionando y dan una respuesta a la contaminación de plástico en todo el mundo ya que son capaces de degradar este material
Residuos19/01/2022
Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) revelan que los microbios, tanto marinos como terrestres, están evolucionando y haciéndose capaces de degradar el plástico.
La biodegradación es una ruta plausible hacia la gestión sostenible de los millones de toneladas de desechos plásticos que se han acumulado en los ambientes terrestres y marinos. Sin embargo, la diversidad global de enzimas que degradan plásticos sigue siendo poco conocida.
introduce el documento científico.
En el marco de su estudio se analizaron muestras de ADN ambiental alrededor del mundo, con lo cual se descubrieron más de 30.000 “homólogos” de enzimas capaces de descomponer 10 tipos diferentes de plástico de uso común.
“Casi el 60% de las enzimas identificadas como capaces de degradar el plástico no pudieron ser asignadas a ninguna clase conocida, lo que sugiere que los investigadores descubrieron un contenido funcional novedoso que cumple ese papel”, explican en un comunicado.
Asimismo, los científicos detectaron que las mayores concentraciones se ubican en las zonas más contaminadas, como por ejemplo el Mediterráneo y el Pacífico Sur. “Actualmente se sabe muy poco sobre estas enzimas que degradan el plástico. No esperábamos encontrar una cantidad tan grande de ellas en tantos microbios y hábitats ambientales diferentes. Este es un descubrimiento sorprendente, que realmente ilustra la magnitud del problema”, indica Jan Zrimec, el primer autor del estudio e investigador en el Instituto Nacional de Biología de Eslovenia.
“Nuestro estudio descubre el potencial del microbioma terrestre para degradar los plásticos, proporcionando evidencia de un efecto medible de la contaminación plástica en la ecología microbiana global, así como un recurso útil para futuras investigaciones aplicadas”, explica el documento.
Sin embargo, los científicos advierten que la utilización de enfoques de biología sintética para mejorar los procesos actuales de degradación de plásticos es de crucial importancia, ya que los procesos naturales de degradación de plásticos son muy lentos.
Además, especialistas señalaron que los microbios, cuya cantidad y diversidad van en aumento, han evolucionado en respuesta a la rápida y extendida contaminación plástica en diferentes lugares. Así, alertan que la producción masiva de plástico ha pasado anualmente de dos millones de toneladas a cerca de 380 millones a lo largo de los últimos 70 años.
Las muestras oceánicas también revelaron cómo la cantidad de enzimas con capacidad degradante aumentaba con la profundidad. El conjunto de datos involucró 67 ubicaciones de 8 océanos, a 3 profundidades diferentes, y mostró niveles más altos consistentes de enzimas degradantes en niveles más profundos, lo que nuevamente indica una conexión con el mayor nivel de microplásticos que se han observado repetidamente en niveles más profundos en el océano.
comunica la Universidad Tecnológica de Chalmers.
“Al utilizar nuestros modelos, encontramos líneas de evidencia que respaldan el hecho de que el potencial de degradación del plástico del microbioma global se correlaciona fuertemente con las mediciones de la contaminación plástica ambiental, una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que le estamos ejerciendo”, concluye Aleksej Zelezniak, profesor asociado de biología de sistemas en la Universidad Tecnológica de Chalmers.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias