
El hongo que come plástico y podría ayudar a revertir la contaminación
Pestalotiopsis microspora es el hongo que comer plástico y lo convierte en un material orgánico por naturaleza
Residuos02/06/2021
A donde quiera que miremos la naturaleza parece ofrecer una tregua. La crisis climática avanza a paso veloz y con urgencia buscamos soluciones que nos ayuden a equilibrar el planeta. Sin embargo, parece que en la misma naturaleza se encuentran las respuestas. Este es el caso del hongo que come plástico, un pequeño ejemplar que podría enseñarnos a revertir los desechos.
Desde la década de 1950, el ser humano ha producido cerca de 9 mil millones de toneladas de plástico. Apenas un 9% de esos desechos se reciclan, un 12% se incinera y el 79% restante permanece acumulado en distintos lugares del ambiente natural.
Según la ONU, entre 8 y 13 millones de toneladas de plásticos y desechos ingresan anualmente al mar. Esto equivale a un camión de basura entrando al océano cada minuto. Aunque distintas organizaciones han intentado realizar limpiezas en el mar, el ciclo de desechos es tan grande que estos esfuerzos son casi imperceptibles.
Incluso, la contaminación por plástico es tan grave que este material ya se encuentra en nuestro interior. Se estima que en promedio una persona ingiere cerca de 5 gramos de plástico cada semana, y también lo ingiere por vía de la respiración.
La basura plástica se acumula en tantas partes del mundo que al final del día regresa a nosotros. A pesar de que las investigaciones sobre los microplásticos en el cuerpo humano son pocas, algunos estudios señalan que además de acumularse en el tracto gastrointestinal, el plástico también se acumula en los tejidos del cerebro y otras partes del cuerpo.
El hongo que come plástico y brinda esperanza
La lucha contra los desechos plásticos revela datos estremecedores. Ahora podemos reconocer la urgencia de implementar nuevas acciones para detener esta contaminación. Sin embargo, mientras el ser humano lucha con su actos consumistas, la naturaleza por sí misma brinda una señal de esperanza.
En la búsqueda de métodos alternativos para reducir el plástico, investigadores se encontraron con un peculiar hongo. El Pestalotiopsis microspora es uno de los hongos que comen plástico. Con la capacidad de consumir poliuretano (uno de los principales compuestos de los plásticos), este diminuto integrante del reino fungi se convertiría en la seta más valiosa del planeta.
¿Cómo se descubrió al hongo limpiador?
Todo indica que un grupo de estudiantes de la Universidad de Yale descubrieron en la selva amazónica en Ecuador al hongo peculiar. De acuerdo con sus descubrimientos, el Pestalotiopsis microspora puede crecer en poliuretano y usarlo como fuente de carbono.
Esto quiere decir que el hongo no necesita de ambientes con o sin oxígeno para sobrevivir. Simplemente va descomponiendo y digiriendo todo lo que coma para finalmente convertirlo en materia orgánica.
Pero ¿qué tan ético es usar a la naturaleza nuevamente para nuestro beneficio? Suena casi milagroso que un hongo tenga la habilidad de consumir un material creado por el ser humano. Sin embargo, el planeta ha demostrado tener seres extraordinarios.
Aunque este hongo puede utilizarse para limpiar la contaminación plástica del planeta, la realidad es que la raíz del problema sigue sin resolverse. Sabemos que en la naturaleza podemos encontrar el equilibrio, pero ¿qué tan dispuestos estamos a trabajar con ella para lograrlo?
Fuente: Ecoosfera (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias