
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Luego de que la activista criticara lo que ve como una falta de decisión política para combatir la crisis climática, el jefe de Estado respondió que su objetivo no es “impresionar a la gente de afuera”
Arbolado26/01/2022La activista climática Greta Thunberg y el primer ministro de Australia, Scott Morrison, mantuvieron un cruce de críticas sobre los vínculos entre los incendios en el país oceánico y la crisis causada por el calentamiento global.
La disputa comenzó cuando Thunberg publicó el domingo en su cuenta de Twitter imágenes de los incendios acompañadas del comentario: “Ni siquiera catástrofes como ésta parecen suscitar medidas políticas, ¿cómo es eso posible?”.
Morrison respondió: “No me corresponde hacer comentarios sobre lo que personas de fuera de Australia creen que debe hacer Australia. En Australia haremos lo que creemos que es apropiado para Australia y ése ha sido siempre el principio por el que me guío. No estoy aquí para tratar de impresionar a la gente de fuera”.
El primer ministro australiano tuvo que disculparse públicamente el domingo por haberse ido a Hawái con su familia de vacaciones durante los graves incendios en su país, que se están viendo agravados por una ola de calor que ha elevado la temperatura media máxima a un nuevo récord de 41,9 grados.
Morrison, un férreo defensor de la importante industria del carbón, se ha enfrentado a una serie de manifestaciones en protesta por su falta de liderazgo durante los incendios y la falta de medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes y emprender una transición hacia el uso de energías limpias. Según sostuvo, no tomará medidas contra el cambio climático que puedan arriesgar empleos.
Entretanto, unas 200 casas quedaron destruidas durante el fin de semana en Australia por la oleada de incendios en condiciones “catastróficas” que afectaron gran parte del sureste del país, donde siguen activos más de un centenar de focos.
Las autoridades prevén que a finales de semana vuelvan a agravarse las condiciones ante esta oleada de incendios, que comenzaron antes del inicio del verano austral en el que se espera una escasez de lluvia hasta el 21 de marzo.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Infobae (Argentina)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?