
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, una reconocida empresa de comidas rápidas revalida su rol concientizador sobre el cambio climático y el desarrollo sustentable con diversas actividades en centros turísticos
Residuos27/01/2022Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, fecha declarada en 1972 en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano organizada por las Naciones Unidas para identificar problemáticas ambientales y crear conciencia en la comunidad sobre protección y conservación de recursos. En ese marco, McDonald’s ratifica su compromiso con el cambio climático y el desarrollo sustentable, con el objetivo de reducir la huella de carbono en los procesos, ahorrar energía, desarrollar una arquitectura eficiente y centrarse en la gestión de residuos junto a economía circular.
La compañía comenzó el año con actividades de verano centradas en la educación ambiental en distintos puntos turísticos del país a través de su estrategia de responsabilidad social y medio ambiente “Receta del Futuro”. El objetivo del mismo es reducir la huella de carbono en los procesos, ahorrar energía, desarrollar una arquitectura eficiente y centrarse en la gestión de residuos en una economía circular.
Arcos Dorados, la franquicia más grande que opera McDonald’s en Argentina y en América Latina, sostiene que su compromiso de ser parte activa de la solución al cambio climático es brindar respuestas innovadoras que impacten positivamente. Los objetivos del programa “Recetas del Futuro” son reciclar los envases en todos los restaurantes de la compañía para 2025 y reducir en un 36% la emisión de huella de carbono para el 2030. También desarrolla estrategias para la reducción de sorbetes plásticos, el reemplazo de las tapas plásticas en los postres y reciclar material para la reutilización de diversos recursos.
En 2020 abrió en el país el primer McDonald’s con un modelo 2.0 que cuenta con la implementación de varias iniciativas sustentables como el uso de gases refrigerantes no contaminantes de aires acondicionados, la reutilización de agua de condensación y lluvia para riego y mantenimiento. En esa ocasión, Arcos Dorados anunció su compromiso de que cada nuevo local de McDonald’s contará con esas características: buscar el mínimo consumo de energía posible y el uso responsable de los recursos naturales, además de fomentar la clasificación y separación de los residuos, y la utilización de métodos de climatización eficaces.
Asimismo, en 2020 firmó un acuerdo con Pampa Energía para inyectar un 25% de energías limpias en 40 de sus locaciones de Argentina, lo que permite apuntar a una reducción del 36% la huella de carbono de la operación directa para 2030. También instaló las primeras estaciones de carga para automóviles eléctricos en la localidad bonaerense de San Isidro, en alianza con Chargebox Net, la compañía con la red más grande de este servicio en el país, con el ánimo de impulsar medios de transporte bajos en carbono.
Arcos Dorados manifestó que seguirá trabajando en acciones educativas sobre sustentabilidad, la implementación de nuevas iniciativas verdes con el foco en reducir el impacto ambiental del negocio y el cumplimiento de las metas corporativas definidas para cada uno de los pilares de “Receta del Futuro”. Una de estas grandes iniciativas, por ejemplo, será la de eliminar el plástico de los juguetes de la Cajita Feliz para 2025.
En la misma línea, desde enero de 2022 la compañía ofrece actividades recreativas para toda la familia en los principales balnearios de Pinamar, Mar del Plata y Villa Carlos Paz con el fin de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos escasos.
Junto a la Cooperativa Reciclando Conciencia, en Mar del Plata y Pinamar realizan por segundo año consecutivo recorridas voluntarias por las playas para recoger residuos que luego la cooperativa separa y gestiona. Desde 2021 se recuperaron más de 1.000 kilos de residuos y más de 400 personas participaron de las jornadas y charlas sobre educación ambiental.
Además, por primera vez McDonald’s instaló un Nodo Sustentable en Pinamar. Ubicado en Av. Bunge y Marco Polo, promueve actividades lúdicas de educación ambiental para toda la familia, como talleres de reciclaje, huerta y compost, arte con materiales recuperados de las limpiezas de playas.
Allí también las familias pueden acercarse a conocer la Cajita Feliz gigante que está instalada en el Parador Cocodrilo donde todos los días hay juegos infantiles. Con funciones de teatro y una masterclass de percusión, se promueve de una forma atractiva la importancia de la separación de residuos y la reutilización de materiales.
En tanto, en Villa Carlos Paz, Córdoba, la compañía realiza un taller de prevención y sustentabilidad dictado por los bomberos de la ciudad. Su propósito es brindar a los turistas herramientas sobre cuidados generales y concientización de situaciones de riesgo propias del verano como los incendios en zonas libres, entre otras.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Infobae (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?