
Impulsan un programa de compostaje comunitario para reducir un 30% los desechos orgánicos
La iniciativa fue presentada por Acción Marplatense. Buscan crear una red entre referentes barriales para promover el cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de residuos
Residuos07/02/2022
Desde el bloque de Acción Marplatense elevaron un proyecto al Concejo Deliberante de General Pueyrredon para crear un programa de compostaje comunitario. De esta manera, se podrían reducir hasta un 30% los desechos que se arrojan a diario en Mar del Plata y Batán.
A través de un proyecto de ordenanza, la concejal Paula Mantero planteó crear un programa de compostaje comunitario bajo la órbita del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur).
A partir de una serie de capacitaciones y pautas, el proyecto establece crear un registro de compostaje comunitario a partir del cual el Municipio podría otorgar composteras y o materiales para la construcción de las mismas.
Así, se podría crear un convenio con cooperativistas y organizaciones sociales para la construcción de los recipientes, dando forma a una red de compostaje comunitario con referentes barriales.
El Ejecutivo sería el encargado de reglamentar las características de las composteras designar los lugares autorizados para su emplazamiento.
La intención de los dirigentes de Acción Marplatense es promover el cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de residuos, propiciando la separación de residuos en origen, el reciclado y el compostaje.
El compostaje podría reducir un 30% los desechos de Mar del Plata
La reutilización de residuos orgánicos a través del compostaje es una práctica creciente en Mar del Plata y en Batán. Según datos del Emsur, el 50% de los residuos que se generan son orgánicos y el 30% de ellos se podrían reducir compostando. Se estima que cada 100 kilos de basura orgánica se obtienen 30 kilos de compost.
En el escrito, Mantero y Taccone plantearon que el desperdicio de alimentos contribuyen a tres serios problemas que enfrenta la humanidad: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Por el contrario, el proceso biológico de oxidación al que se someten los residuos orgánicos arroja grandes beneficios como la reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos, de la contaminación y de las incineraciones de estos desechos.
Qué residuos se pueden compostar
- Cáscaras, restos de frutas y verduras
- Yerba, café e infusiones
- Cáscaras de huevo limpias
- Cáscaras de frutos secos
- Servilletas y papel de almacén manchados con alimentos
- Hojas secas de árboles y arbustos
- Pasto y restos secos de plantas
- Ramas trituradas o troceadas de poda
- Ramos de flores secas
No es una produccion propia, la fuente es 0223 (.com.ar)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias