Impulsan un programa de compostaje comunitario para reducir un 30% los desechos orgánicos

La iniciativa fue presentada por Acción Marplatense. Buscan crear una red entre referentes barriales para promover el cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de residuos

Residuos07/02/2022
1643838547730

Desde el bloque de Acción Marplatense elevaron un proyecto al Concejo Deliberante de General Pueyrredon para crear un programa de compostaje comunitario. De esta manera, se podrían reducir hasta un 30% los desechos que se arrojan a diario en Mar del Plata y Batán.

A través de un proyecto de ordenanza, la concejal Paula Mantero planteó crear un programa de compostaje comunitario bajo la órbita del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur).

A partir de una serie de capacitaciones y pautas, el proyecto establece crear un registro de compostaje comunitario a partir del cual el Municipio podría otorgar composteras y o materiales para la construcción de las mismas.

Así, se podría crear un convenio con cooperativistas y organizaciones sociales para la construcción de los recipientes, dando forma a una red de compostaje comunitario con referentes barriales.

El Ejecutivo sería el encargado de reglamentar las características de las composteras designar los lugares autorizados para su emplazamiento.

La intención de los dirigentes de Acción Marplatense es promover el cuidado del medio ambiente y la gestión sostenible de residuos, propiciando la separación de residuos en origen, el reciclado y el compostaje.

El compostaje podría reducir un 30% los desechos de Mar del Plata

La reutilización de residuos orgánicos a través del compostaje es una práctica creciente en Mar del Plata y en Batán. Según datos del Emsur, el 50% de los residuos que se generan son orgánicos y el 30% de ellos se podrían reducir compostando. Se estima que cada 100 kilos de basura orgánica se obtienen 30 kilos de compost.

En el escrito, Mantero y Taccone plantearon que el desperdicio de alimentos contribuyen a tres serios problemas que enfrenta la humanidad: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Por el contrario, el proceso biológico de oxidación al que se someten los residuos orgánicos arroja grandes beneficios como la reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos, de la contaminación y de las incineraciones de estos desechos.

Qué residuos se pueden compostar

  • Cáscaras, restos de frutas y verduras
  • Yerba, café e infusiones
  • Cáscaras de huevo limpias
  • Cáscaras de frutos secos
  • Servilletas y papel de almacén manchados con alimentos
  • Hojas secas de árboles y arbustos
  • Pasto y restos secos de plantas
  • Ramas trituradas o troceadas de poda
  • Ramos de flores secas

No es una produccion propia, la fuente es 0223 (.com.ar)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto