Morales se acerca a Fernández para negociar la ampliación del parque solar Cauchari por 200 MW con fondos chinos

El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, busca la continuidad del mega proyecto «Cauchari». Esto implica llevarlo de 300 a 500 MW

Energía renovable10/02/2022
morales-y-fernández-1200x640

A pesar de las diferencias políticas, el Gobernador reelecto de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, dio señales de acercamiento al Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

De hecho, el funcionario de Cambiemos asistió al acto de asunción del líder del Frente de Todos el pasado 10 de diciembre. Y recientemente, a través de Twitter, solicitó dar quórum a la Ley de Solidaridad, proyecto vital para la gestión del Frente de Todos.

Morales señaló que su administración tiene pretensiones similares a la nacional. Fue vía Facebook. Manifestó: «la agenda que nos planteó el Presidente es la agenda para la transformación de Jujuy».

Aseguró que en esas coincidencias se encuentra el proyecto “Jujuy Provincia Verde”, que incluye la ampliación del parque solar fotovoltaico de 300 a 500 MW, la cual fue habilitada en julio pasado por Mauricio Macri, a través del Decreto 476/2019, que permite que las empresas públicas puedan avanzar en PPAs con el Estado nacional.

Con este objetivo, Morales está solicitando una reunión con Alberto Fernández, según pudo averiguar Energía Estratégica.

279254_1-1

Días atrás, en la presentación de la terminación mecánica y puesta en prueba del complejo fotovoltaico Cauchari I (uno de los tres módulos de 100 MW), el gobernador provincial expresó: “este proyecto es 100% jujeño, tiene que funcionar y seguir creciendo. Ahora viene el desafío de ampliar capacidades en 200 MW”.


Tenemos el decreto firmado por Mauricio Macri, el PPA porque tenemos tarifa de 52.1 dólares porque si no tenés tarifa no tener proyecto, está firmada por el Secretario de Energía. También está la priorización de la Jefatura de Gabinete, tenemos la presentación en la Embajada China donde está muy contento el embajador. Tenemos la plata disponible de Eximbank que están esperando.

precisó el Gobernador.


Sin embargo, según pudo saber Energía Estratégica, el acuerdo de abastecimiento de energía, el contrato PPA, no fue firmado por la anterior administración, dado que el precio que quería la Subsecretaría de Energías Renovables encabezada por Sebastián Kind era más bajo del que solicitaba Jujuy.

Está claro que, en caso que la gestión actual acceda a conversar sobre el proyecto, el precio no sería de US$ 60/MWh con una cláusula de ajuste de 1.7%/año, como consiguió Cauchari en la Ronda 1 del Programa RenovAr. Tampoco superior a 50, como se conversó en las audiencias entre provincia y nación.

A decir verdad, con el cambio político en la Casa Rosada, el panorama no es tan alentador para Morales, referente de la UCR y cercano a Cambiemos, a pesar de la esperanza del Gobierno jujeño.

No es una produccion propia, la fuente es Energia Estrategica (.com)

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto