
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Un buque de carga francés quiere ser el futuro de un sector de transporte marítimo más ecológico al estar propulsado por hidrógeno, que no produce emisiones directas de gases de efecto invernadero
Movilidad y transporte14/02/2022El proyecto francés Energy Observer presenta el diseño de un carguero multipropósito alimentado por hidrógeno líquido, una tecnología que permite una navegación sin emisiones y que ofrece una capacidad de transporte y una autonomía muy elevadas.
El nuevo buque de carga de hidrógeno será capaz de producir su propio hidrógeno con el excedente de energías renovables del barco, a la vez que se alimentará de hidrógeno líquido.
El Energy Observer 2, presentado el jueves en la cumbre One Ocean, respaldada por la ONU, es un nuevo prototipo que sigue a un barco hermano más pequeño lanzado en 2017, el Energy Observer, un catamarán cubierto de paneles solares que fue el primer barco del mundo impulsado únicamente por energía renovable y capaz de producir su propio hidrógeno utilizando agua salada.
La medida llega después de que Energy Observer desarrollara previamente un barco autónomo de laboratorio con la primera cadena de hidrógeno completa, capaz de producir su propio hidrógeno con su excedente de energías renovables.
Mientras que su hermano menor era un barco de exploración, el Energy Observer 2 tiene capacidad para cargas pesadas y puede transportar hasta 240 contenedores de carga por los continentes.
El fundador de Energy Observer, Victorien Erussard, que afirma que el transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones mundiales de CO2, dijo que este barco puede potencialmente descarbonizar un tercio de la flota mundial existente.
"El plan es que el carguero se alimente de hidrógeno licuado producido en tierra con energía neutra en carbono", según espera Erussard, como la nuclear u otras fuentes de energía renovables.
El buque también cuenta con cuatro juegos de velas que parecen alas verticales, que utilizan la propulsión eólica para reducir el consumo de combustible hasta en un 40%.
El transporte marítimo representa el 3% de las emisiones de CO2 anuales a escala mundial. La ambición de Energy Observer y sus socios es presentar prototipos de soluciones orientadas a las emisiones cero para el transporte de mercancías.
Las tecnologías ya están maduras, con el almacenamiento de hidrógeno líquido bien dominado, el despliegue de licuadoras en todo el mundo y las últimas generaciones de pilas de combustible producidas en serie.
Energy Observer aborda ahora los últimos retos tecnológicos, como la integración de grandes depósitos o la gestión de temperaturas criogénicas, gracias al apoyo de sus socios históricos y tecnológicos.
El principal socio de Energy Observer es Air Liquide, que domina la producción, el almacenamiento, la distribución y la seguridad del hidrógeno líquido y aporta así su experiencia técnica y su capacidad de innovación.
Matthieu Giard, miembro del Comité Ejecutivo a cargo de las actividades de hidrógeno en Air Liquide, dijo: "La aventura del hidrógeno es sobre todo una historia de pioneros. Con Energy Observer, compartimos esta voluntad de hacer retroceder las fronteras tecnológicas para tomar medidas concretas frente a la emergencia climática".
El hidrógeno líquido desempeñará un papel importante en la descarbonización del transporte marítimo. La experiencia de Air Liquide y la de los diferentes actores implicados en el proyecto Energy Observer 2 contribuirá a demostrar que el hidrógeno líquido es una energía baja en carbono adaptada a los grandes buques de carga.
No es una produccion propia, la World Energy Trade (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra