
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Vinventions abastece a la industria del vino de tapones con cero o mínima huella de carbono. Por eso, te traemos una selección de algunas etiquetas nacionales para apostar por la sustentabilidad
Contaminaciones14/02/2022Con su marca Nomacorc Green Line, Vinventions abastece a la industria de soluciones de tapado para todos los segmentos: desde vinos de alta rotación hasta vinos de guarda prolongada. Además, están diseñados para ser reciclados, tienen mínima o cero huella de carbono y por eso son grandes aliados de aquellas bodegas que apuestan a la sustentabilidad de manera integral. Entérate cuáles son los mejores vinos sustentables.
Para la elaboración de estos tapones sintéticos de alta tecnología “coextrusión”, se utilizan biopolímeros derivados de la caña de azúcar, una materia prima renovable. Entre sus grandes beneficios se destaca que Nomacorc protege tanto al vino como al medio ambiente. Y es elegido para cerrar 1 de cada 3 vinos argentinos.
En tanto, los tapones no se rompen ni se quiebran, previenen el TCA o el famoso “olor a corcho” y permiten la neutralidad sensorial ya que los aromas indeseados no se traspasan al vino.
4 Gatos Locos Malbec (4 gatos locos)
4 Gatos Locos es el proyecto que llevan adelante Gabriel Bloise, Facundo Bonamaizon, Mariana Salas y Juan Pelizzatti en pleno corazón de Alto Gualtallary, una de las zonas con más crecimiento de la viticultura Argentina de los últimos años. Este Malbec, y todo el proyecto, nace a partir de un viñedo de 20 hectáreas, tiene como pilar fundamental el compromiso con el medio ambiente y la elaboración natural.
Tapado con Select de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $1.500.
Alma Gemela Malbec (Onofri Wines)
Bodega Onofri Wines elabora vinos de alta gama, con un profundo respeto por el ambiente natural y la comunidad donde se origina. Trabajan con fertilizantes orgánicos y materias naturales que no dañan el equilibrio del medio ambiente. Es un 100% malbec de Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza, con una crianza durante 20 meses en barricas nuevas y usadas. Además utilizan insumos que tengan menos impacto ambiental, con botellas eco livianas y tapones reciclables realizados a partir de caña de azúcar con cero huella de carbono.
Tapado con Select de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $2.200.
Blanco Canoso Chardonnay (Calle Contastini)
Se trata de un Chardonnay con un pequeño aporte de Semillon de Paraje Altamira, Mendoza, Argentina, a más de 1100 M.S.N.M. Juan Pablo Lupiañez es quien está detrás de este vino y del cual solamente realizó 3.700 botellas. A la vista se puede observar un atractivo color amarillo con destellos dorados. En nariz se perciben notas a frutas tropicales y en boca combina untuosidad y frescura.
Tapado con Select de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $2.000.
Sylvestra Rosé (Bodega Bressia)
Elaborado por la familia Bressia, es un rosado bien moderno elaborado con uvas Pinot Noir del Valle de Uco, Mendoza. En boca resalta su estilo refrescante, ligero y muy fácil de beber, respetando la esencia del varietal y su lugar de origen. En boca se presenta seco y de final prolongado, ideal como aperitivo en esta época del año.
Tapado con Classic de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $900.
Malbec Primero (Bodega Pielihueso)
La familia Bartolomé es la creadora del proyecto Pielihueso: vinos de baja intervención elaborados con uvas de su finca en Los Chacayes, Valle de Uco. Su filosofía enológica consiste en elaborar productos que expresen fielmente su lugar de origen y a las personas involucradas en su creación. Son vinos sin filtrar y elaborados con levaduras indígenas.
Tapado con Select de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $2.200.
Singular Cabernet Franc (Bodega Chakana)
La línea Singular de Chakana Wines nace para representar la unicidad de cada finca y cada parcela, trabajadas con una viticultura agroecológica, respetuosa del equilibrio natural y una enología de mínima intervención. Este 100% Cabernet Franc es el resultado de años de aprendizaje de lo que es la agricultura biodinámica en el viñedo Nuna (“Alma” en quechua) de Agrelo, Mendoza. Certificado como Orgánico y Biodinámico, tuvo una crianza durante 18 meses en barriles de 500 litros de roble alemán sin tostar, sin ninguna otra intervención ni aditivo, aparte de una mínima cantidad de sulfitos al momento de embotellar.
Tapado con Select de Nomacorc Green Line
Precio sugerido: $2.500.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Ámbito (Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023