
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Durante enero alcanzó los 430 kilómetros cuadrados, ante la indiferencia del Gobierno de Bolsonaro. Quejas de ambientalistas
Arbolado23/02/2022Brasil registró la mayor deforestación de la historia en la selva amazónica durante el mes de enero, mientras la destrucción medioambiental sigue empeorando pese a las recientes promesas del Gobierno de ponerla bajo control. La deforestación alcanzó un total de 430 kilómetros cuadrados el mes pasado, cinco veces más que en enero de 2021, según los datos preliminares del satélite de la agencia gubernamental de investigación espacial Inpe. Equivale a un área de más de siete veces el tamaño de Manhattan.
Los investigadores no están sorprendidos por el avance de la destrucción, debido a las políticas del presidente derechista Jair Bolsonaro. Britaldo Soares Filho, especialista de modelado ambiental en la Universidad Federal de Minas Gerais, dijo que los especuladores no tienen miedo a ser castigados y están despejando cada vez más los bosques para las haciendas, efectuando acaparamientos ilegales de tierras. Los altos precios de la carne, de la soja y de otros productos básicos también están impulsando la demanda de tierras baratas.
Hay una carrera por deforestar la Amazonia.
sostuvo.
La preservación de la Amazonia, la mayor selva tropical del mundo, es vital para frenar el cambio climático debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorben sus árboles. Bolsonaro lleva mucho tiempo defendiendo una mayor explotación agrícola y minera en la Amazonia para ayudar a sacar a la región de la pobreza.
Un grupo de aliados del presidente Bolsonaro estaría coordinando una campaña de desinformación en contra de sus competidores políticos con miras a las elecciones presidenciales del 2 de octubre, según un documento de la Policía Federal brasileña.
El artículo, que se hizo público después de ser enviado a la Justicia el jueves, forma parte de la investigación llamada “Milicias Digitales”, dirigida por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, un magistrado que ha encabezado otras investigaciones sobre Bolsonaro y sus partidarios.
Moraes está indagando lo que la investigadora principal de la policía, Denisse Ribeiro, describió como un “gabinete de odio” compuesto por partidarios del populista de extrema derecha que supuestamente están inundando las redes sociales con noticias falsas y atacando a los enemigos de Bolsonaro.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento