
AGUAS GRISES
El agua utilizada en lavabos, duchas, tanques y lavadoras se puede reciclar en el local, en sus propios patios de forma sencilla y barata
Agua y Glaciares04/03/2022
El esquema muestra cómo las plantas pueden ayudar a purificar el agua, actuando como un “filtro natural” para tratar los fluentes biodegradables.
La técnica es la fitorremediación, con especies vegetales que actúan en la purificación. Después de pasar por la caja de grasa, el agua debe canalizarse al “filtro jardín": un tanque con fondo impermeable, lleno de grava y arena en el fondo, y poblado con macrófitos acuáticos nativos de la región. Las plantas purificadoras deben elegirse según el agente contaminante.
Aquapé (Eicchornia crassipes), por ejemplo, tiene raíces largas y delgadas con una enorme cantidad de bacterias y hongos. Estos actúan sobre moléculas tóxicas, rompiendo su estructura y permitiendo que la planta las filtre. Se trata de una tecnología social que evita la eliminación de aguas residuales grises sin tratar y también permite la reutilizacion del agua con fines no potables como el riego de árboles frutales, la limpieza de suelos y ventanas, lavado de inodoro, etc.
No es una produccion propia, la fuente es AMBI (Facebook)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich