
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Ser sostenible no es un camino fácil , pero si satisfactorio porque está lleno de retos que vas logrando
Moda Sustentable e Industria de la Moda10/03/2022Cuando tienes hijos, estos retos se vuelven más numerosos. Tu vida cambia completamente y tienes que gestionar muchos frentes e información contradictoria: de tu médico, matrona, pareja, familiares, nutricionistas, etc…
Es difícil pero no imposible. Yo estoy muy lejos de haberlo hecho perfecto, pero me gustaría compartir con vosotr@s mis pruebas, aciertos y errores por si os puede servir de ayuda.
¿Recuerdas la frase de Yvon Chouinard “No hay ropa más sostenible que la que ya existe”? Echa mano de amig@s o familiares que te pueden pasar ropa de sus hij@s, es una de las mejores opciones.Es verdad que puedes tener gustos diferentes, pero hay muchas cosas para bebés que son neutras y siendo amig@s es más fácil que coincidáis en gustos. Os haréis un favor mutuo.
Si tus amigos no tienen ya la ropa, puedes comprar ropa de segunda mano en percentil, vinted y wallapop. Esta última también es muy útil para todo el mobiliario y gadgets que necesitarás. Yo la he usado tanto para comprar como para vender una vez ya no los necesites y así lo puedan usar otras personas.
Pude comprar un balancín y mini cuna de stokke ya descatalogados que me vino muy bien y que ahora he pasado a una amiga que también le está dando mucho uso. Yo tuve la suerte de que me prestaran muchas cosas, porque cuando ya no las necesitas es muy cómodo devolverlas y no tener que preocuparte que harás con ellas.
Otra buena opción es el alquiler de ropa de bebé y niño. Hasta hace poco no teníamos en España y recientemente he descubierto esta plataforma «Lapona» donde además puedes encontrar marcas sostenibles. No la he llegado a probar, pero me parece una fantástica idea que ya existía en otros países. Es muy cómoda, no te tienes que preocupar de comprar ni vender. Vas recibiendo según va creciendo el bebé.
Si no encuentras lo que buscas de segunda mano o prefieres tejidos más naturales, estas son algunas marcas sostenibles españolas para bebé y niñ@s:
En cuanto a los pañales, los reutilizables son un mundo a parte. Hay de varios tipos: los que tienen varias partes que se separan y los que son solo una pieza, que son más cómodos y tan bien un poco más caros. En esta web podéis encontrar una explicación más exhaustiva: Los 5 mejores pañales de tela para bebé – comparativa y opiniones.
Yo compré en una tienda cerca de mi casa (que también vende online) el pack de la marca “pop-in” que vienen 10 unidades. Aconsejan tener 20 para no tener que lavar cada día, pero como era verano decidí coger ese pack porque salía mejor de precio que comprar individualmente. Después me arrepentí, porque cuando los probé resulta que el exterior es bastante rígido. Al principio cuando el bebé apenas se mueve, no pasa nada, pero cuando empieza a gatear a mi hijo le salieron rozaduras.
Os aconsejo que antes de comprar ningún pack, compréis uno de varias marcas y probéis cuál os funciona mejor. Otra de las pegas que le encontré, es que la tela interior que empapa el pañal de la marca pop-in, es como de toalla y al mojarse no aísla la piel del pipí y además pesa, por lo que hay que cambiar el pañal con mucha frecuencia.
Después probé otras marcas como la de Tots bots que eran todo en uno y además más blanditos. Recientemente he visto que una persona que conozco usa los de la marca gnappies, una marca pequeña australiana que ha sido introducida hace poco en nuestro país por una familia que quería ser más responsable. Cuentan que están contentos y si que parecen más blanditos y suaves.
En cuanto al lavado en el cambio de pañales, lo mejor es usar una esponja natural y agua, el planeta y el culito de tu bebé te lo agradecerán. Las toallitas desechables, aunque ponga 99% de agua, déjalas para ocasiones en las que no estés en casa.
Yo tenía una palangana pequeña que llenaba de agua calentita y sólo la usaba para eso. Venden también palanganas especiales, aunque son más aparatosas, con una normal pequeña es suficiente.
Espero que este post os haya servido, al menos un poco y que mucha gente se anime a haga comentarios para contarnos su experiencia.
Y recuerda, por muchas recomendaciones que te hagan, sigue siempre lo que te dice tu corazón y con lo que te sientas más cómod@. Lo importante es estar bien con uno mismo y con la nueva persona que ha llegado a nuestras vidas.
No es una produccion propia, la fuente es Esturirafi (.com)
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático