
Diez destinos de turismo sostenible en Alemania
En 2022, sostenibilidad y neutralidad climática vuelven a ser temas centrales en la feria comercial de viajes más grande del mundo, la ITB, de Berlín. Diez ejemplos de turismo sostenible de Alemania
Noticias Generales17/03/2022
Ramsau romántico
Ramsau, cerca de Berchtesgaden, en el extremo sur de Alemania, es el primer pueblo montañista del país. El título se otorga a lugares que apuestan activamente por el turismo sostenible y la protección de la naturaleza alpina. Además, Ramsau es un centro de salud y parte del Parque Nacional Berchtesgaden, el único parque nacional alemán en los Alpes. Muy cerca: el Königssee o Lago del Rey.
Espectacular Jura de Suabia
La Jura de Suabia, una cadena montañosa baja de unos 200 kilómetros de largo, atraviesa el sureste de Baden-Württemberg. Es reserva de biosfera de la UNESCO y fue premiada como región turística más sostenible de Alemania en 2017. Más de 150 anfitriones regalan una AlbCard (Tarjeta de la Jura) con la que se pueden visitar más de 150 lugares de interés en autobús y tren, con pasaje y entrada gratis.
Friburgo, bicletera y encantadora
En la guía de viajes "Best in Travel 2022" de Lonely Planet, Friburgo ostenta el tercer lugar entre las mejores ciudades del mundo. Además de la belleza, la sostenibilidad fue crucial para Lonely Planet. Y no es de extrañar, ante un casco antiguo sin coches, el doble de bicicletas que de coches y muchos espacios verdes. Además, pintorescas fachadas y la Selva Negra frente a la puerta.
Hermoso Sarre
El Sarre, en el oeste de Alemania, fue el primero en ser reconocido como estado federal sostenible por TourCert, una ONG que certifica el turismo sostenible. Dos tercios del Sarre (Saarland, en alemán) es área de naturaleza protegida. El bucle del Saar es el símbolo del Sarre y es fácil de ver desde el mirador "Cloef" o desde el "Baumwipfelpfad" (el Camino de la Copa de los Árboles).
Ruta dinámica del vino alemán
Cada estación tiene su color. Y los colores son particularmente pronunciados en la Ruta Alemana del Vino, en el sureste de Renania-Palatinado. Con unos 85 kilómetros de largo, es una de las rutas turísticas más antiguas del país. Por supuesto que hay vino allí, pero la señalización de las rutas de senderismo también sensibiliza al turista sobre el suelo, el clima y su influencia en los vinos.
Eifel único
Más al norte está una de las regiones más oscuras de Alemania: el Parque Nacional Eifel. Por la baja contaminación lumínica, es muy popular entre los observadores de estrellas. Se puede acampar en sitios a lo largo de la ruta de senderismo. Muchos hoteles y casas de huéspedes emiten una tarjeta a los turistas, que les permite viajar en autobús y tren de forma gratuita durante su estancia.
Wartburg Hainich, maravilloso Patrimonio Mundial
Casi en el centro de Alemania se halla la Región Patrimonio Mundial de la UNESCO Wartburg Hainich, con el Sitio Patrimonio Mundial Wartburg, de casi 1000 años de antigüedad, y el Parque Nacional Hainich, Patrimonio Mundial Natural. Esta es la mayor área contigua de bosque caducifolio mixto en Europa. Muchos restaurantes son socios del parque nacional, comprometidos con la gestión sostenible.
Ostseefjord Schlei, destino de excelencia
En el norte, puede pasar unas vacaciones sostenibles en el Schlei. El brazo más largo del Mar Báltico de Alemania se extiende unos 40 kilómetros tierra adentro, desde la costa. En Maasholm (foto) se adentra en mar abierto. En la Edad Media, los vikingos se asentaron en Haithabu. La región de Ostseefjord Schlei es miembro fundador de la "Iniciativa de excelencia para destinos sostenibles".
Uckermark virgen
La asociación de turismo de Uckermark anuncia praderas fluviales vírgenes y reservas naturales que cubren más de la mitad de la región. En 2012/2013, Uckermark, en el noreste de Alemania, ganó el primer concurso federal "Región de turismo sostenible". En la red "Vacaciones por el clima", se ofrecen vacaciones ecológicas, por ejemplo, en casas con paredes de arcilla y aislamiento de cáñamo.
Juist, (casi) sin coches durante siglos
Juist es la isla de Frisia Oriental más larga y más estrecha en el noroeste de Alemania. Siempre ha estado (casi) libre de coches. Con muy pocas excepciones, como la brigada de bomberos y el servicio de rescate, nadie conduce automóviles allí. Los carruajes tirados por caballos son el modo de transporte preferido. Incluso las mercancías y la basura se trasnportan en carruajes tirados por caballos.
No es una produccion propia, la fuente es DW (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich