
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Se trata del primer tratado 'verde' de Latinoamérica y el Caribe
Politicas Ambientales21/03/2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado un proyecto de ley que allana el camino para la ratificación del acuerdo medioambiental de Escazú, el primero de este tipo en la región de Latinoamérica y el Caribe.
El mandatario, que ha señalado que se trata de un hito en la senda hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia medioambiental", ha hecho un llamamiento al Parlamento para que "se la juegue y saque adelante el acuerdo con rapidez".
Porque la vida no puede esperar.
ha añadido.
Un año y medio después de que el Acuerdo de Escazú fuera ratificado y suscrito por diversos países de la región, el Gobierno chileno ha dado por fin un paso al frente para respaldar el documento, que pasa ahora al Parlamento
Si bien el país fue uno de sus impulsores junto a Costa Rica, el 22 de septiembre de 2020 --cuatro días antes de que los países de la región ratificaran el pacto-- la Administración del ahora expresidente Sebastián Piñera comunicó que no firmarían el documento.
A pesar de que la oposición de ese momento y distintos sectores de la sociedad civil veían el pacto como una posibilidad de mejorar la legislación medioambiental y de Derechos Humanos, los ministerios de Medio Ambiente y de Exteriores entregaron una serie de argumentos para respaldar su negativa.
Así, sostenían que para el país era "inconveniente la suscripción del Acuerdo de Escazú atendida la ambigüedad y amplitud de sus términos, su eventual autoejecutabilidad y la obligatoriedad de sus normas, que prevalecerían sobre la legislación medioambiental interna, lo que generaría una creciente judicialización de los procedimientos ambientales y plantearía un cuadro global de grave incertidumbre jurídica", tal y como defendían. Además, señalaron que el pacto podía exponer al país a demandas internacionales.
Sin embargo, una semana después de haber asumido la Presidencia, el Gobierno chileno ha optado por ratificar el acuerdo. Es así como este viernes, finalmente se ha concretado el anuncio y Chile ha comenzado oficialmente el proceso para sumarse a Escazú. "Tengo claro que esto ha sido un anhelo de hace mucho rato (...) hoy estamos firmando y cumpliendo este compromiso", ha dicho Boric.
Ustedes, luchadores por la defensa del medioambiente, luchadores por la vida, nos han enseñado a perseverar. Y estamos hoy avanzando con el acuerdo de Escazú. Mañana lo haremos por el reencuentro de los pueblos que habitan el territorio.
ha aseverado.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023