Chile da un paso adelante en la ratificación del acuerdo medioambiental de Escazú

Se trata del primer tratado 'verde' de Latinoamérica y el Caribe

Politicas Ambientales21/03/2022
images

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado un proyecto de ley que allana el camino para la ratificación del acuerdo medioambiental de Escazú, el primero de este tipo en la región de Latinoamérica y el Caribe.

El mandatario, que ha señalado que se trata de un hito en la senda hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia medioambiental", ha hecho un llamamiento al Parlamento para que "se la juegue y saque adelante el acuerdo con rapidez".


Porque la vida no puede esperar.

ha añadido.


Un año y medio después de que el Acuerdo de Escazú fuera ratificado y suscrito por diversos países de la región, el Gobierno chileno ha dado por fin un paso al frente para respaldar el documento, que pasa ahora al Parlamento

Si bien el país fue uno de sus impulsores junto a Costa Rica, el 22 de septiembre de 2020 --cuatro días antes de que los países de la región ratificaran el pacto-- la Administración del ahora expresidente Sebastián Piñera comunicó que no firmarían el documento.

A pesar de que la oposición de ese momento y distintos sectores de la sociedad civil veían el pacto como una posibilidad de mejorar la legislación medioambiental y de Derechos Humanos, los ministerios de Medio Ambiente y de Exteriores entregaron una serie de argumentos para respaldar su negativa.

Así, sostenían que para el país era "inconveniente la suscripción del Acuerdo de Escazú atendida la ambigüedad y amplitud de sus términos, su eventual autoejecutabilidad y la obligatoriedad de sus normas, que prevalecerían sobre la legislación medioambiental interna, lo que generaría una creciente judicialización de los procedimientos ambientales y plantearía un cuadro global de grave incertidumbre jurídica", tal y como defendían. Además, señalaron que el pacto podía exponer al país a demandas internacionales.

Sin embargo, una semana después de haber asumido la Presidencia, el Gobierno chileno ha optado por ratificar el acuerdo. Es así como este viernes, finalmente se ha concretado el anuncio y Chile ha comenzado oficialmente el proceso para sumarse a Escazú. "Tengo claro que esto ha sido un anhelo de hace mucho rato (...) hoy estamos firmando y cumpliendo este compromiso", ha dicho Boric.


Ustedes, luchadores por la defensa del medioambiente, luchadores por la vida, nos han enseñado a perseverar. Y estamos hoy avanzando con el acuerdo de Escazú. Mañana lo haremos por el reencuentro de los pueblos que habitan el territorio.

ha aseverado.


No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)

Te puede interesar
444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud