
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Autoridades se coordinan para que no se les haga daño y que la población, por su bien, no intente retirar los panales o enjambres
Biodiversidad22/03/2022Con la llegada de la primavera, es importante estar atentos al crecimiento poblacional de las abejas, por lo que Protección Civil pide no eliminar los panales, sino reportarlos, para ponerlas a salvo.
Estamos trabajamos con una asociación civil de apicultores, para no hacerles daño y en caso de que se pueda recolectar el enjambre y ser llevado a una región que no cause daño, es lo óptimo, pero es importante que la ciudadanía nos haga saber donde se encuentran los enjambres para minimizar todo tipo de riesgo.
dijo Humberto Diez de Pino, director de Protección Civil y Bomberos .
La dependencia pide a la comunidad llamar a los números de emergencia en caso de detectar un panal o enjambre, de ser posible enviar evidencia a las autoridades.
Durante los primeros días de abril se espera un notorio crecimiento de esta especie, que puede encontrarse en árboles que generen frutos.
Uno de los lugares que también puede anidar la abeja es en las escuelas públicas, ahora con el regreso a clases, y en los contenedores de basura, pueden rondar estos insectos que si bien parecen inofensivos, la picazón de alguno de ellos puede generar algunos malestares, principalmente alergias e incluso ser mortales.
En caso de tener en casa árboles frutales, deben tener cuidado y evitar molestar a las abejas.
No es una produccion propia, la fuente es El Mañana (.com.mx)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?