
Prevén crezca la población de abejas con la llegada de la primavera
Autoridades se coordinan para que no se les haga daño y que la población, por su bien, no intente retirar los panales o enjambres
Biodiversidad22/03/2022
Con la llegada de la primavera, es importante estar atentos al crecimiento poblacional de las abejas, por lo que Protección Civil pide no eliminar los panales, sino reportarlos, para ponerlas a salvo.
Estamos trabajamos con una asociación civil de apicultores, para no hacerles daño y en caso de que se pueda recolectar el enjambre y ser llevado a una región que no cause daño, es lo óptimo, pero es importante que la ciudadanía nos haga saber donde se encuentran los enjambres para minimizar todo tipo de riesgo.
dijo Humberto Diez de Pino, director de Protección Civil y Bomberos .
La dependencia pide a la comunidad llamar a los números de emergencia en caso de detectar un panal o enjambre, de ser posible enviar evidencia a las autoridades.
Durante los primeros días de abril se espera un notorio crecimiento de esta especie, que puede encontrarse en árboles que generen frutos.
Uno de los lugares que también puede anidar la abeja es en las escuelas públicas, ahora con el regreso a clases, y en los contenedores de basura, pueden rondar estos insectos que si bien parecen inofensivos, la picazón de alguno de ellos puede generar algunos malestares, principalmente alergias e incluso ser mortales.
En caso de tener en casa árboles frutales, deben tener cuidado y evitar molestar a las abejas.
No es una produccion propia, la fuente es El Mañana (.com.mx)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023