
Australia aniquila a millones de abejas para salvar su industria mielera
Alimentos y Tóxicos06/07/2022El primer paso es echar gasolina en la colmena. Luego hay que esperar. El trabajo termina cuando se quema la colmena al día siguiente
El primer paso es echar gasolina en la colmena. Luego hay que esperar. El trabajo termina cuando se quema la colmena al día siguiente
Las abejas de la miel son polinizadoras principales de muchos cultivos agrícolas, por lo que suelen estar expuesta a los múltiples agroquímicos que se aplican en las zonas rurales
Según se explica en el sitio oficial de las Naciones Unidas –el organismo que instituyó esta fecha– casi el 90% de las plantas con flores en el mundo dependen de la polinización para reproducirse, y en cierta medida también necesitan de este proceso el 75% de los cultivos alimentarios
En el mundo, 80 por ciento de los cultivos, bebidas, medicinas, tintas y fibras requieren de su trabajo. En México disminuye la población de estos insectos por el uso de agroquímicos en algunos estados, asegura Ricardo Anguiano Báez, en ocasión del Día Mundial de las Abejas
En una comunidad agrícola de Galilea, una empresa emergente israelí ha construido colmenas robotizadas que vigilan las abejas 24 horas y permiten reducir la mortalidad de estas grandes polinizadoras, garantes de la seguridad alimentaria
En los últimos meses, la apicultura se ha dejado notar más que nunca en la televisión. Ahora mismo, los usuarios y espectadores de las plataformas digitales o de cable pueden disfrutar de dos series sobre abejas muy interesantes: ‘El encantador de abejas’ y ‘La verdad sobre las abejas’. Descubre estas dos series documentales y aprende con ellas sobre apicultura
Las principales partes del cuerpo de las abejas son: cabeza, tórax y abdomen. Este antófilo es del tipo polinizador y cuenta con alas membranosas
Autoridades se coordinan para que no se les haga daño y que la población, por su bien, no intente retirar los panales o enjambres
Incapaces de resistir las altas temperaturas derivadas de la crisis climática actual, las abejas están explotando de calor. Las altas temperaturas ocasionan una elevación del estrés corporal en las abejas, proceso que en el peor de los casos, culmina con la muerte de los insectos más importantes del mundo al colapsar y estallar
¿Dónde pongo las colmenas? Esas una de las primeras preguntas que nos realizamos cuando empezamos. Los apicultores que solamente tienen unas pocas colmenas, las suelen colocar en su propio jardín o huerto. Pero para cantidades superiores, hará falta un emplazamiento específico y para ello hay numerosos factores a tener en cuenta
Este post es un resumen sobre la situación de las abejas. Si deseas leer un post más completo sobre esta mismo tema accede aquí: ¿Están desapareciendo las abejas? Claves sobre el colapso de las colmenas
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, se ven cada vez más amenazados por las actividades del ser humano. Por lo que, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas
Una serie de estudios e investigaciones descubrió que existe una especie de abeja que construye panales ‘muy perfectos’ e increiblemente hermosos
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento