
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Será en 2025 y es parte de una iniciativa que tiene como objetivo sacar de órbita más de 3.000 satélites en desuso
Residuos01/04/2022La primera misión espacial para retirar de la órbita de la Tierra chatarra lanzada por el hombre comenzará en 2025. Será como parte de una iniciativa que podría representar el inicio de la limpieza de más de 3.000 satélites en desuso.
La startup suiza Clearspace fue seleccionada para la misión por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) después de una competitiva licitación, indicó la entidad el lunes en su sitio web.
La firma se embarcará en marzo en el proyecto, luego de presentar las propuestas finales. El contrato inicial pretende establecer un nuevo mercado para la eliminación de escombros y servicio en órbita, según la ESA.
“Imagínense lo peligroso que sería navegar en alta mar si todos los barcos perdidos en la historia todavía estuvieran a la deriva sobre el agua”, dijo en el comunicado el director general de ESA, Jan Wörner, para graficar la importancia de la tarea. “Esa es la situación actual en órbita, y no podemos permitir que continúe”, agregó.
Clearspace fue fundado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, (EPFL, por sus siglas en inglés), en Suiza. El presidente ejecutivo de la firma, Luc Piguet, señaló que la eliminación de chatarra espacial es cada vez más apremiante debido a la inminente aparición de megaconstelaciones formadas por cientos o incluso miles de satélites.
La era espacial comenzó el 4 de octubre de 1957 cuando la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1. Desde entonces la basura espacial en órbita ha ido en aumento de forma continuada.
De hecho, el sitio Stuff in Space muestra en tiempo real cualquier objeto "rastreable en la órbita baja terrestre y la geosíncrona. El sitio muestra un mapa 3D de los objetos que orbitan el planeta, visualizados usando la tecnología WebGL, con el globo terráqueo girando lentamente, rodeado de varios puntos diferenciados por colores que se van moviendo. Y en 2016 se publicó un video que muestra la evolución de la cantidad de objetos espaciales que orbitan alrededor de la tierra desde 1957 hasta ese año.
Existen casi 2.000 satélites activos en el espacio, lo que se compara con 3.000 fallidos, indicó la ESA. Si se incluye toda la chatarra, existen alrededor de 21.000 piezas, de las cuales algunas tienen al menos 10 centímetros de tamaño. La cifra fue provista por la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
En su informe, la ESA advirtió que los objetos más grandes podrían volver a entrar en la atmósfera y chocar contra la superficie terrestre, en áreas que podrían estar pobladas. Independientemente de su propósito, la mayoría de los satélites tienen una vida útil de entre 3 y 15 años.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?