
La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución
La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución
Pronto estaremos viendo el lanzamiento del primer satélite de madera, una iniciativa que promete cambiar la exploración espacial
Además de la basura espacial, también hay gran cantidad de micrometeoritos y meteoritos de distintos tamaños que no se sabe que están y también son un peligro para las naves y los astronautas
Según la ONU, se generan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año
El descubrimiento fue reportado por la astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo desde el 2021. La explicación de los científicos
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Argentina, existen 5.000 basurales a cielo abierto, es decir, más de dos basurales por municipio
Será en 2025 y es parte de una iniciativa que tiene como objetivo sacar de órbita más de 3.000 satélites en desuso
¿De quién es el cohete que impactará contra la Luna el 4 de marzo de 2022, provocando un cráter de 20 metros de diámetro?
Unos investigadores alertan sobre el aumento de desperdicios espaciales que orbitan alrededor de la Tierra y que estos podrían convertirse en una amenaza para la seguridad del planeta. Los expertos ofrecen una solución
La basura espacial está compuesta por satélites y piezas de cohetes deterioradas que se acumulan formado un anillo de residuos tecnológicos que orbita a 25.000 kilómetros por hora
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil