
Satelites


¿Qué son los eventos superemisores? ¿Por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta?
El metano preocupa bastante a los expertos porque es un gas muchísimo más dañino para nuestro medio ambiente que el dióxido de carbono

Según un estudio de la NASA: Los lugares del planeta en los que no se podrá vivir dentro de 50 años
Así lo asegura un informe de la NASA, que detalla los lugares de la Tierra que no se podrán habitar en 50 años

Los datos satelitales señalan que las emisiones de metano de EE. UU. están subestimadas
El metano es un gas de efecto invernadero, de vida corta pero muy potente, es actualmente responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global debido a todos los gases de efecto invernadero. Su medida y su estimación en la atmósfera son fundamentales

La NASA lanzó un nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos
El PREFIRE se utilizará para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, y mejorar las previsiones sobre el calentamiento global. La agencia estadounidense ya lanzó varias misiones para observar el comportamiento de la Tierra

La propuesta japonesa de lanzar un satélite compuesto de madera es una innovación para abordar el problema de la basura espacial, pero hay medidas o acciones que podría resultar una mejor solución

Incendios en tiempo real: dónde hay focos activos y cuántos se han producido en los últimos años
Explora el mapa satelital de NASA que muestra dónde hay focos de fuego y descubrí el promedio anual de este tipo de siniestros

Además de la basura espacial, también hay gran cantidad de micrometeoritos y meteoritos de distintos tamaños que no se sabe que están y también son un peligro para las naves y los astronautas

Un panel solar lleva siete años orbitando la Tierra: Los parques fotovoltaicos espaciales podrian ser viables
Las películas fotovoltaicas fueron enviadas al espacio como parte de un experimento. Después de 38.000 vueltas alrededor de la Tierra, apenas se han deteriorado


Investigadores usarán imágenes satelitales para detectar residuos plásticos y limpiar el Mar Argentino
Se trata de una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata, en el marco de un proyecto para ubicar basura a través de la tecnología

La agencia norteamericana lanza rayos láser sobre los bosques de las diversas regiones del mundo. Pero hay una explicación ambiental

Pronto sabremos quién está contaminando el mundo gracias a los satélites y la inteligencia artificial
Contaminaciones15/06/2022La contaminación atmosférica causa cinco millones de muertes aproximadamente cada año. Los ciudadanos de los países que más contaminan, deben estar informados al respecto

Será en 2025 y es parte de una iniciativa que tiene como objetivo sacar de órbita más de 3.000 satélites en desuso

Científicos crean un campo magnético para eliminar el anillo de basura espacial de la Tierra
Residuos29/11/2021La basura espacial está compuesta por satélites y piezas de cohetes deterioradas que se acumulan formado un anillo de residuos tecnológicos que orbita a 25.000 kilómetros por hora

El ritmo del calentamiento global durante los próximos 25 años podría ser el doble
Contaminaciones08/10/2021El antiguo científico del clima de la NASA, James Hansen, instó hace décadas al Congreso a actuar contra el cambio climático. Ahora dice que espera que la reducción de la contaminación por aerosoles provoque un fuerte aumento de la temperatura doblando el ritmo del calentamiento global durante los próximos 25 años en relación a los 50 anteriores, advierte un renombrado científico del clima

El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno

La carrera contra el tiempo para que no quedemos "ciegos" ante el descongelamiento de los polos
Agua y Glaciares16/06/2021Corremos el riesgo de quedar "ciegos"

Guía del cambio climático: así usarán los satélites para detectar emisiones secretas
Cambio Climático20/11/2020El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno

La performance sobre el cambio climático es vergonzosa. Se trata de una puesta en escena para sensibilizar a la “buena gente” y disponer del dinero público a manos llenas para enriquecer a los oportunistas sin escrúpulos continuadores de Al Gore y Maurice Strong, dos ecolojetas con diploma de caradura.


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
