
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La bioconstrucción y su relación con esta nueva visión de la economía
Construcción sustentable08/04/2022Damos paso al último concepto o prácticas que deben estar involucradas en la en la bioconstrucción.
Hoy hablaremos de la nueva visión de la economía, que pasa de la vieja y obsoleta linealidad a la circularidad.
Hablamos de ese nuevo propósito de cambiar la economía tradicional que explota, transforma y genera deshechos.
Un cambio que pasa por cambiar ese paradigma de producir si pensar en las consecuencias.
Una nueva propuesta de visión holística y ecosistémica que propone cerrar los ciclos, aprovechando cualquier residuo o desecho de una producción en nuevo proceso productivo.
Algo así como imitar la forma de producción y consumo de la naturaleza.
Nuestra apuesta debe pasar por ala apropiación de iniciativas muy lógicas y sencillas.
Un sistema que aproveche al máximo las energías alternativas en los procesos de producción.
Que se impulse y promueva la desmaterialización, entendida como un mayor consumo de servicios y menos de productos.
Mas soluciones de uso común y compartido que minimizan la producción desechos.
Un consciente uso de los recursos naturales y sus servicios ecosistémicos mediante la utilización de materiales renovables a escala humana.
En resumen, fijarnos al producir o materializar cualquier solución o proyecto, en su sostenibilidad en origen y la circularidad en su uso.
Implementar acciones relacionadas con la economía circular en la práctica de la bioconstrucción resulta casi evidente.
En relación con el uso de energías alternativas:
En relación con la sostenibilidad en origen:
En relación con su circularidad:
Usa materiales y conceptos de diseño que impliquen las tres máximas:
Tenemos todo lo necesario para poder generar y materializar proyectos de bioconstrucción bajo los lineamientos de la economía circular. Resulta evidente así la relación gana-gana que existe entre adoptar un nuevo modelo de economía y la práctica de la bioconstrucción
Si te ha gustado el contenido de nuestro vídeopost, déjanoslo saber en los comentarios de abajo.
Y recuerda que, con nosotros, en Evidally GBS, si quieres saber y aprender más del bambú como material natural de construcción; encontrarás eso en nuestra aula virtual “Evidaula de Evidally”, con los contenidos necesarios para aprender de verdad a construir con bambú. Y mucho más en La “Guía explicativa de uso del bambú en proyectos y soluciones constructivas”
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento