
¿Para qué sirven las moscas en el ecosistema?
Aunque molestan, estos insectos cumplen una función importante en la fertilización de los suelos
Biodiversidad21/04/2022
Las moscas son las primeras enemigas de un buen asado al aire libre, también molestan dentro de las casas a las que ingresan en búsqueda del calor pero ¿para qué sirven las moscas?
Aunque no parezca, estos insectos tienen una gran tarea dentro del ecosistema: degradación de la materia en descomposición para transformarla en nutrientes y fertilizantes para el suelo.
Los días de andar con la paleta para aplastar moscas o el insecticida para combatirlas ya están terminando, y hay tiempo para averiguar cuál es la función de estos insectos en la naturaleza.
Y fue Eduardo Parra, ingeniero agrónomo y entomólogo -quien lleva adelante el estudio científico de los insectos- retirado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) quien explicó su función.

En general los dípteros, las moscas, de todas las familias, son unos insectos que provocan la degradación de todas las heces, el estiércol, las defecaciones, y toda la materia orgánica en descomposición, que viven en la materia orgánica en descomposición, ponen los huevos allí y de ahí empiezan a salir las larvas que son las que van devorando el sustrato, y con eso se van alimentando y reproduciendo.
describió el entomólogo.
Parra aseguró que la degradación del estiércol, de las heces, y de toda la materia en descomposición “es una función muy importante para el ecosistema, para la naturaleza”.
“Primero que nada degradan, destruyen la materia descompuesta, las defecaciones y la van transformando en otro elemento mejorador de la estructura del suelo e incluso aportan nutrientes y fertilizantes a las raíces de las plantas, lo cual es una función realmente muy importante”, insistió.

Este especialista en insectos destacó entonces dos funciones fundamentales de las moscas: la degradación de la materia orgánica en descomposición, las heces, las defecaciones de animales, animales muertos, y su posterior transformación en elementos útiles para el suelo y las plantas.
“El aporte que hacen las moscas al ecosistema es reducir la materia orgánica en descomposición y transformarlos en elementos útiles para el suelo y para la fertilización de las plantas”, destacó Parra, quien además aseguró que es un aporte muy importante al ecosistema de todo el planeta porque contribuye al mejoramiento de los vegetales.
Más allá las molestias que producen las moscas a las personas, Parra advirtió sobre otro aporte negativo de estos insectos. "Hay un aporte negativo que tienen las moscas, que es la trasmisión de enfermedades para los seres humanos y para los animales", indicó.
Como estos insectos viven y se reproducen y se alimentan en materia orgánica en descomposición, tienen el cuerpo completamente cubierto de bacterias, e incluso de virus que son trasmisores de enfermedades, por ejemplo de la disentería, tifoidea, de la paratifoidea, y eso es importante para tener en cuenta dentro de las funciones que tienen las moscas en la naturaleza.
concluyó.
No es una produccion propia, la fuente es LM Neuquen (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

