
¿Una mosca mejorada con edición genética para ser usada en el reciclaje?
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias
Biodiversidad04/03/2022
Investigadores chinos secuenciaron el genoma de la mosca soldado negra y utilizaron métodos de edición genética para optimizar su utilización en el reciclaje de residuos.
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias.
El insecto puede convertir los desperdicios en sus propias reservas proteínicas, que luego se pueden usar como medicina y pienso para animales.
Con la finalidad de aprovechar aún más su potencial para el reciclaje orgánico, investigadores del Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de Plantas, adjunto a la Academia de Ciencias de China, llevaron a cabo análisis genómicos con secuenciación de alto rendimiento y análisis bioinformático.
Se generaron 1,1 gigabytes de datos y un conjunto de 16.700 modelos genéticos sobre esta beneficiosa especie.
Luego de analizar los genes relacionados con la adaptación séptica, incluyendo factores del sistema inmunológico y los receptores olfativos, los científicos recurrieron a la edición genética para lograr una mosca soldado negra que no vuela y tiene mayor capacidad de alimentación, lo que ayudará a incrementar su producción.
El estudio proporciona valiosos recursos genómicos y técnicos para optimizar la especie para su industrialización.
La investigación fue publicada en la revista Cell Research. (Con información de Xinhua)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



Menos calor, aire más limpio, fuente de energía renovable, ¿Qué más se le puede pedir?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?