
¿Una mosca mejorada con edición genética para ser usada en el reciclaje?
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias
Biodiversidad04/03/2022
Investigadores chinos secuenciaron el genoma de la mosca soldado negra y utilizaron métodos de edición genética para optimizar su utilización en el reciclaje de residuos.
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias.
El insecto puede convertir los desperdicios en sus propias reservas proteínicas, que luego se pueden usar como medicina y pienso para animales.
Con la finalidad de aprovechar aún más su potencial para el reciclaje orgánico, investigadores del Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de Plantas, adjunto a la Academia de Ciencias de China, llevaron a cabo análisis genómicos con secuenciación de alto rendimiento y análisis bioinformático.
Se generaron 1,1 gigabytes de datos y un conjunto de 16.700 modelos genéticos sobre esta beneficiosa especie.
Luego de analizar los genes relacionados con la adaptación séptica, incluyendo factores del sistema inmunológico y los receptores olfativos, los científicos recurrieron a la edición genética para lograr una mosca soldado negra que no vuela y tiene mayor capacidad de alimentación, lo que ayudará a incrementar su producción.
El estudio proporciona valiosos recursos genómicos y técnicos para optimizar la especie para su industrialización.
La investigación fue publicada en la revista Cell Research. (Con información de Xinhua)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta




La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil