
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias
Biodiversidad04/03/2022Investigadores chinos secuenciaron el genoma de la mosca soldado negra y utilizaron métodos de edición genética para optimizar su utilización en el reciclaje de residuos.
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es conocida por su capacidad de tratamiento de residuos orgánicos, incluidas las sobras alimenticias.
El insecto puede convertir los desperdicios en sus propias reservas proteínicas, que luego se pueden usar como medicina y pienso para animales.
Con la finalidad de aprovechar aún más su potencial para el reciclaje orgánico, investigadores del Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de Plantas, adjunto a la Academia de Ciencias de China, llevaron a cabo análisis genómicos con secuenciación de alto rendimiento y análisis bioinformático.
Se generaron 1,1 gigabytes de datos y un conjunto de 16.700 modelos genéticos sobre esta beneficiosa especie.
Luego de analizar los genes relacionados con la adaptación séptica, incluyendo factores del sistema inmunológico y los receptores olfativos, los científicos recurrieron a la edición genética para lograr una mosca soldado negra que no vuela y tiene mayor capacidad de alimentación, lo que ayudará a incrementar su producción.
El estudio proporciona valiosos recursos genómicos y técnicos para optimizar la especie para su industrialización.
La investigación fue publicada en la revista Cell Research. (Con información de Xinhua)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?