
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Hoy intentaremos dar algunas recomendaciones para poder reducir el importe de la factura de la electricidad en tu casa
Residuos04/05/2022Lo primero que tenemos que hacer es saber «que y cuanta electricidad gasta cada aparato, electrodoméstico, gadgets…» que tenemos en nuestra casa conectado a la red eléctrica. Esto que parece una tarea sencilla, una vez que nos pongamos a la tarea, no nos resultará ni mucho menos fácil.
Descubriremos que tenemos un consumo «fantasma» que no creíamos que existiera. Y también descubriremos que algunos de nuestros hábitos no ayudan en absoluto a que nuestro hogar consuma menos electricidad.
Debemos ser conscientes que aunque el ahorro por casa pueda parecer pequeño, aunque otros os aseguro os sorprenderéis si os ponéis a calcular la cantidad de energía que derrochas, a nivel mundial una pequeña mejora en la eficiencia energética de los hogares puede suponer una reducción extraordinaria de emisiones de Dióxido de carbono.
Lo que no se puede medir, no se puede gestionar. Debemos saber cómo, dónde y cuándo consumimos energía para poder reducir nuestra factura eléctrica. Tenéis que tener claro que es posible reducir vuestro consumo eléctrico drásticamente tomando decisiones y adoptando unos hábitos adecuados.
Hay muchas recomendaciones (en la parte final del artículo tenéis por categorías cientos de consejos), pero os quería mostrar algunos de los mas comunes para que comprobéis vosotros mismos que nos es tan difícil reducir vuestro consumo eléctrico.
El consumo fantasma es el consumo de electricidad de los aparatos electrónicos conectados permanentemente a la red, es decir, el consumo de los aparatos cuando están en “stand by”, listos para que los usemos en cualquier momento con un mando a distancia o con solo pulsar un botón. Esa «comodidad» la pagamos muy cara. Os pongo solo algunos ejemplos para que entendáis que aunque no os deis cuenta, vuestra casa puede ser una autentica derrochadora de electricidad.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?