
El mundo según Monsanto
El documental “El mundo según Monsanto” nos habla de los efectos negativos que generan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica. Nos habla de la empresa más grande del planeta en este ámbito, además resume perfectamente la historia comercial de la compañía
Noticias Generales05/05/2022Cuando la compañía Monsanto se fundó a inicios del siglo XX era una entidad que se caracterizaba por realizar productos químicos, si eres una persona joven, seguramente tus padres conocen el producto más famoso fabricado por esta empresa: Roundup.
Este herbicida se comercializa hace más de 30 años, es uno de los más fuertes, y además le ha generado grandes ganancias a Monsanto, sin embargo, el producto que lo posicionaría en el mercado fue un brote de soja que era resistente al Roundup: el Roundup Ready Soybeans, lo que implicaría la posibilidad de plantar todo un campo con su soja y cuando germinaran malezas, con tan solo rociar Roundup, éstas desaparecían y dejaban la soja totalmente intacta.
Obviamente, un invento de estas características tenía que ser protegido para que los agricultores no resguardaran las semillas de un año para otro, y que mejor manera de lograrlo que patentándolo, y aunque estaba prohibido por la constitución de los EE.UU por tratarse de un ser vivo, Monsanto pudo patentar su soja.
El gran conflicto que ha surgido es que la soja está presente en más del 60% de los alimentos que se consumen en EE.UU y gran parte de América del Sur, debido a la que empresa se ha encargado de comercializarlo y pretende controlar la producción total de este producto.
En los últimos años Monsanto se ha encargado de enviar inspectores para investigar los campos en busca de su soja y, así denunciar a los agricultores que usen su brote con los genes de su soja.
- Título original: Le monde selon Monsanto.
- Año: 2008.
- Director: Marie-Monique Robin.
- Guión: Marie-Monique Robin.
- Duración: 108 minutos.
- País: Francia, Alemania, Canadá.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich