
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El documental “El mundo según Monsanto” nos habla de los efectos negativos que generan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica. Nos habla de la empresa más grande del planeta en este ámbito, además resume perfectamente la historia comercial de la compañía
Noticias Generales05/05/2022Cuando la compañía Monsanto se fundó a inicios del siglo XX era una entidad que se caracterizaba por realizar productos químicos, si eres una persona joven, seguramente tus padres conocen el producto más famoso fabricado por esta empresa: Roundup.
Este herbicida se comercializa hace más de 30 años, es uno de los más fuertes, y además le ha generado grandes ganancias a Monsanto, sin embargo, el producto que lo posicionaría en el mercado fue un brote de soja que era resistente al Roundup: el Roundup Ready Soybeans, lo que implicaría la posibilidad de plantar todo un campo con su soja y cuando germinaran malezas, con tan solo rociar Roundup, éstas desaparecían y dejaban la soja totalmente intacta.
Obviamente, un invento de estas características tenía que ser protegido para que los agricultores no resguardaran las semillas de un año para otro, y que mejor manera de lograrlo que patentándolo, y aunque estaba prohibido por la constitución de los EE.UU por tratarse de un ser vivo, Monsanto pudo patentar su soja.
El gran conflicto que ha surgido es que la soja está presente en más del 60% de los alimentos que se consumen en EE.UU y gran parte de América del Sur, debido a la que empresa se ha encargado de comercializarlo y pretende controlar la producción total de este producto.
En los últimos años Monsanto se ha encargado de enviar inspectores para investigar los campos en busca de su soja y, así denunciar a los agricultores que usen su brote con los genes de su soja.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?