
Reino Unido incorpora a sus colegios a profesores especialistas en el cambio climático
Una región del noreste de Inglaterra se unirá al programa de formación de las Naciones Unidas para que en cada escuela primaria y secundaria haya al menos un profesor competente en cuestiones relacionadas con la crisis climática
Noticias Generales06/05/2022
Ya en febrero del 2019, una petición del personal docente pedía al Gobierno que hiciera del cambio climático una de sus prioridades educativas.
El Reino Unido será el primer país del mundo en contar con maestros de escuelas primarias y secundarias acreditados por las Naciones Unidas para impartir cursos y lecciones sobre el cambio climático: la Autoridad Combinada del Norte de Tyne, que dirige una región en el noreste de Inglaterra, ha anunciado el acuerdo con el programa de formación Global de EduCCate de las Naciones Unidas, que permitirá que cada escuela primaria y secundaria del condado de Northumberland cuente con por lo menos un maestro competente en cuestiones relacionadas con la crisis climática y su difusión a los estudiantes.
«Es nuestra oportunidad de convertirnos en la primera región del mundo en alcanzar este objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas«, comentó Jamie Driscoll, el nuevo jefe de la autoridad combinada en el norte de Tyne, «Nuestro compromiso es proporcionar a todos los niños y niñas una educación medioambiental global«.
Los profesores británicos participarán en un curso online de 15-20 horas. Los temas tratados incluirán el conocimiento científico sobre el cambio climático, los planes de adaptación al cambio climático, los riesgos para la salud, el papel de la biodiversidad y los bosques, los fundamentos de la financiación ecológica y las negociaciones internacionales.
La educación sobre el cambio climático es esencial para que todos los habitantes del noreste comprendan la gravedad de la situación. Contar con un profesor acreditado por las Naciones Unidas sobre el cambio climático en cada una de las escuelas estatales significa que se proporcionará a todos los alumnos información precisa y pertinente sobre las causas y los efectos del calentamiento global. Los alumnos deben ser conscientes de las posibles estrategias para luchar contra el cambio climático y de las medidas de adaptación. La finalización del curso dará a los maestros confianza, tanto en su comprensión como en su posición como autoridades acreditadas de las Naciones Unidas, para enseñar a los niños de manera eficaz.
Meryl Batchelder, Embajadora de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) y promotora del proyecto.
Una medida que llega también gracias al amplio apoyo de los profesores británicos a las protestas de los estudiantes que, durante el año académico que acaba de terminar, se unieron a los viernes por el futuro, las huelgas escolares inspiradas por la joven activista sueca Greta Thunberg: durante la primera huelga climática que tuvo lugar en las calles de más de 60 ciudades del Reino Unido el pasado mes de febrero, un grupo de al menos 200 profesores desfiló con los activistas pidiendo al Gobierno del Reino Unido que incluyera la crisis ecológica entre las prioridades de los planes de estudios académicos.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono