
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Los contenidos serán dados a alumnos de entre 6 y 19 años, una hora por semana. En la Argentina no se conocen proyectos al respecto
Noticias Generales05/05/2022Italia introducirá en su currícula escolar una asignatura obligatoria sobre la crisis climática y se convertirá así en el primer país del mundo en hacerlo, según explicaron hoy fuentes del Ministerio de Educación.
Los alumnos italianos de la educación elemental, entre 6 y 19 años, además de inglés, matemáticas o historia, deberán estudiar desde el próximo curso académico una materia sobre temas relacionados con la emergencia climática y el desarrollo sostenible.
La asignatura sumará treinta y tres horas en todo el año, una por semana, indicaron las fuentes, y su programa se basará en los diecisiete objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, ha señalado en sus redes sociales que su deseo es que "Italia se convierta en un líder contra el cambio climático".
Por ello pretende convertir su país en el primero "en hacer del desarrollo sostenible la piedra angular de su nueva política educativa y de investigación".
Fioramonti, de 42 años y profesor de Economía Política en la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, es miembro del gubernamental Movimiento Cinco Estrellas, un partido antisistema que ya situaba la ecología entre sus principales valores en su fundación en 2009.
Tal es así que el propio ministro ha alentado a los jóvenes del país a seguir las huelgas de los viernes contra el cambio climático impulsadas por la sueca Greta Thunberg y ha pedido comprensión al profesorado.
La ecología es un tema relevante para la coalición de Gobierno entre el Cinco Estrellas y varios partidos de centro e izquierda, pues están planeando introducir un nuevo impuesto a las empresas que fabriquen plásticos de un solo uso en los Presupuestos Generales del 2020.
En la Argentina, durante 2019 se impulsó desde el Ministerio de Educación de la Nación la orientación Energía y Sustentabilidad para el Nivel Secundario. "Esta orientación busca promover en los estudiantes los saberes y las capacidades para asumir una actitud de compromiso ante la problemática ambiental e involucrarse en acciones que contribuyan al desarrollo sustentable", explicaron a Clarín fuentes del ministerio.
En la última campaña electoral que tuvo lugar en el país el medioambiente y el cambio climático no tuvieron gran protagonismo. Sólo el candidato de la izquierda, Nicolás del Caño, incursionó con mayor determinación sobre el tema durante el debate presidencial.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Clarín (Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil