
Por primera vez, la crisis climática llega como materia a las escuelas
Los contenidos serán dados a alumnos de entre 6 y 19 años, una hora por semana. En la Argentina no se conocen proyectos al respecto
Noticias Generales05/05/2022
Italia introducirá en su currícula escolar una asignatura obligatoria sobre la crisis climática y se convertirá así en el primer país del mundo en hacerlo, según explicaron hoy fuentes del Ministerio de Educación.
Los alumnos italianos de la educación elemental, entre 6 y 19 años, además de inglés, matemáticas o historia, deberán estudiar desde el próximo curso académico una materia sobre temas relacionados con la emergencia climática y el desarrollo sostenible.
La asignatura sumará treinta y tres horas en todo el año, una por semana, indicaron las fuentes, y su programa se basará en los diecisiete objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, ha señalado en sus redes sociales que su deseo es que "Italia se convierta en un líder contra el cambio climático".
Por ello pretende convertir su país en el primero "en hacer del desarrollo sostenible la piedra angular de su nueva política educativa y de investigación".
Fioramonti, de 42 años y profesor de Economía Política en la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, es miembro del gubernamental Movimiento Cinco Estrellas, un partido antisistema que ya situaba la ecología entre sus principales valores en su fundación en 2009.
Tal es así que el propio ministro ha alentado a los jóvenes del país a seguir las huelgas de los viernes contra el cambio climático impulsadas por la sueca Greta Thunberg y ha pedido comprensión al profesorado.
La ecología es un tema relevante para la coalición de Gobierno entre el Cinco Estrellas y varios partidos de centro e izquierda, pues están planeando introducir un nuevo impuesto a las empresas que fabriquen plásticos de un solo uso en los Presupuestos Generales del 2020.
En la Argentina, durante 2019 se impulsó desde el Ministerio de Educación de la Nación la orientación Energía y Sustentabilidad para el Nivel Secundario. "Esta orientación busca promover en los estudiantes los saberes y las capacidades para asumir una actitud de compromiso ante la problemática ambiental e involucrarse en acciones que contribuyan al desarrollo sustentable", explicaron a Clarín fuentes del ministerio.
En la última campaña electoral que tuvo lugar en el país el medioambiente y el cambio climático no tuvieron gran protagonismo. Sólo el candidato de la izquierda, Nicolás del Caño, incursionó con mayor determinación sobre el tema durante el debate presidencial.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Clarín (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias