
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Pertenece a la empresa Cryptogranjas
Energía renovable23/05/2022¿Es posible transformar la basura en dinero? Cryptogranjas, una empresa argentina dedicada al minado de bitcoin, decidió desarrollar una solución basada en energía limpia.
La idea fue presentada en el marco del evento VirtualityBA, que se lleva a cabo este fin de semana en La Rural. Se trata de utilizar los excrementos de cerdo, vaca y otros desechos orgánicos como materia prima para la producción de energía.
Según publicó Infobae, el proyecto consiste en almacenar esos desperdicios en digestores (contenedores herméticos para residuos orgánicos) en los cuales, por medio de la intervención de bacterias, se genera gas metano. Es gas luego es empelado en motores que alimentan las súper computadoras que se utilizan en el minado o producción de bitcoins. Este tratamiento se hace en una planta de la compañía Helios Energía Limpia, que son socios estratégicos en este emprendimiento.
Cabe recordar que el proceso de minado de criptomonedas consiste en validar y dejar constancia de las transacciones que realizan los usuarios en una determinada red de bloques. En el caso de bitcoin, para realizar esa tarea de validación y generar o minar nuevas monedas, se requiere resolver acertijos matemáticos complejos, para lo cual es necesario grandes poderes de cómputo y esto implica un gran insumo energético. De ahí la importancia de esta iniciativa sustentable.
Buscamos promover la energía limpia, es decir la biocriptoenergía. La primera planta ya está en Córdoba y va a comenzar a funcionar a fin de año. Somos los primeros en el país en hacer una experiencia así. Vamos a estar minando bitcoin con energía de desechos biológicos.
dijo a ese portal José Sarasola, cofundador de Cryptogranjas, junto a Joaquín Driollet y Kevin Belcher.
Los productores del evento VirtualityBA fijaron como objetivo compensar las emisiones generadas en este contexto, y así convertirse en la primera Feria de Tecnología en Latinoamérica 100% carbono neutral.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?