
Latinoamerica


Perú lidera ranking internacional de playas más contaminadas del Pacífico
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Ley Cero deforestación de la Unión Europea: ¿Latinoamérica cumplirá con los nuevos plazos de la norma?
La Comisión Europea ha propuesto extender el período de adaptación para la implementación de la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR) en 12 meses adicionales, respondiendo a las preocupaciones expresadas por socios internacionales y partes interesadas

Con la participación de más de 30 países, se realizó la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética
En el cierre tuvo lugar la Carta de Declaración de Ceará, un documento vivo firmado por Gibraltar, el Ministerio de Energía de Paraguay, diversas provincias y ciudades de todo el mundo

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

Encuesta y preocupación global por el cambio climático: ¿Es demasiado tarde para cambiar el curso de la historia?
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática

Go Electric: impulsando la movilidad eléctrica en Argentina
Go Electric es una compañía argentina que se dedica a convertir cualquier auto convencional de combustible a uno eléctrico y libre de emisiones de carbono

Litio en Latinoamérica: Evaluar impactos acumulativos es clave para la sostenibilidad
El análisis de impactos acumulativos en los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) es una asignatura pendiente en Latinoamérica, particularmente en Argentina

Los controles en Latinoamérica son menos rigurosos que en el primer mundo. Sin embargo, algunos países están menos contaminados que otros

Sin dudas, la importancia del agua potable se volvió un recurso esencial para un país que quiere desarrollarse

Las 5 ciudades sudamericanas que quedarían bajo el agua en el 2100
Cinco importantes ciudades de Sudamérica podrían quedar sumergidas dentro de casi ocho décadas debido al cambio climático


Las vacas y la COP28: afirman que debe medirse correctamente el impacto de la ganadería en el calentamiento global
En un documento presentado en la cumbre climática por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) elaborado por el académico argentino, Ernesto Viglizzo, se destaca que las pasturas capturan carbono y que la huella es menor que la atribuida a la actividad

Frente al crecimiento de la demanda de alimentos, Argentina debería prepararse para liderar el futuro proceso de relaciones económicas y políticas

Comprueba en este mapa la variación de las áreas forestales del mundo

Se celebra cada 14 de Febrero, desde 1949, con el objetivo de generar conciencia sobre el uso racional de fuentes de energía limpias y renovables

¿Por qué Perú es el país con más destinos sostenibles de América?
Así lo confirma el ranking anual de Green Destinations, que reconoce a los lugares con buenas prácticas de sostenibilidad

La cantidad de desechos plásticos que genera la humanidad está fuera de control desde hace mucho tiempo. El reciclado, como única herramienta posible, demostró ser insuficiente por sí solo: apenas se recicla 6% a nivel mundial

Balance 2022: País por país, los hitos y anuncios de electromovilidad de Gobiernos latinoamericanos
A lo largo del año los distintos dirigentes políticos lanzaron normativas y pronunciaron las iniciativas que llevarán adelante durante el 2023. ¿Cuáles son las novedades?

Un mineral mágico parece haber producido un milagro en la Argentina: conseguir un consenso. La mayoría de los actores políticos, sociales y económicos acuerdan que su explotación es una oportunidad. En este especial, producido junto a Fundar, nos proponemos analizar la industria hablando con sus protagonistas

“Con el litio, América Latina está en riesgo de repetir la película del extractivismo de sus minerales a cambio de unas pocas monedas”
Tres países de América Latina están desde hace unos años en el punto de mira de empresas y gobiernos de todo el mundo. Tienen algo escaso y muy valioso para el futuro de la energía

Asesinito de ambientalistas: Latinoamérica lidera el ránking
La cifra es menor a los 227 ambientalistas que perdieron la vida en 2020, supone un incremento para países como México, Brasil, Nicaragua y Perú que, juntos, suman poco más de la mitad de las muertes reportadas en el mundo

Rodrigo Castro, referente del movimiento, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y contó como planean conquistar la “apertura de la democracia” a través de acciones ciudadanas no violentas

¿Por qué la descarbonización es clave para mitigar el calentamiento global y apuntar a una economía sostenible?
Energía renovable25/07/2022China, la India y Corea del Sur lideran la emisión de instrumentos financieros relacionados con el clima. Argentina se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, pero está lejos de conseguirlo

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



